Tu entrenador personal en oposiciones

8 falsos mitos sobre oposiciones

Empecé a preparar oposiciones en el año 2000. Desde entonces he escuchado frases lapidarias que, a pesar de repetirse mucho, no se han convertido en ciertas.

Es más, muchos opositores creen estos mitos y, por desgracia, acaban pagándolo en el examen de su oposición.

En este artículo te traemos las 8 frases que más daño hacen a los opositores, están muy alejadas de la realidad.

Mito 1: La suerte influye en el aprobado.

No confundas la buena suerte con la mala suerte.

O estudias o no sacarás tu plaza de funcionario. Se presenta mucha gente y sólo aprueban los mejores. La suerte, en oposiciones, se llama estudio. Que nadie te engañe.

Al revés sí que ocurre, puedes suspender tu oposición por mala suerte.

Mito 2: Si te sabes la ley de memoria, apruebas la oposición.

Otra frase bastante equivocada.

Puedes saberte toda la legislación de memoria, pero como pongan preguntas de interpretación en el examen, es decir, que no sigan la literalidad de la ley, estás muerto.

Esto no quiere decir que no debas sabértela. Por supuesto, debes controlarla, pero de memoria, números de artículos y cosas así, tan sólo los derechos fundamentales de la Constitución y poco más. En las oposiciones para Justicia y a los cuerpos superiores sí necesitarás memorizar bien la legislación.

Mito 3: Estudiando sólo por mi cuenta apruebo la oposición.

Para la mayoría de opositores, esta frase lleva directo al suspenso.

Si es la primera vez que te preparas una oposición no lo dudes, ve a una academia. Aquí te lo explicamos con detalle.

Si eres un opositor veterano te recomiendo que vayas, a la mejor que puedas, para el repaso final y simulacros de exámenes.

No recomiendo hacer una preparación sin pasar por una academia.

Mito 4: Hacer simulacros de exámenes es una pérdida de tiempo.

Por desgracia, esta frase la he escuchado demasiadas veces.

Al final de la preparación es cuando se te ven los colores, cuando te enfrentas a exámenes similares a los de la oposición.

En el último mes, muchos alumnos desaparecen de las clases. Su excusa: necesitan tiempo para estudiar y venir a la academia les quita mucho tiempo.

La realidad es que no quieren verse retratados en un examen, piensan que es mejor tirar adelante sin ver la realidad.

Lo cierto es que, si no eres capaz de reconocer tus propios errores, saber en qué te equivocas, ¿Cómo piensas aprobar el examen de tu oposición?

Si no reconoces tus errores ¿Cómo esperas aprobar tu oposición?

Manu Calero

Mito 5: Buscando temarios por internet me ahorro mucho dinero.

Otro de los errores que más daño hacen.

En este artículo ya te conté lo que me pasó con un alumno que traía a clase una ley de procedimiento administrativo con algunos artículos derogados.

En los foros de internet vas a encontrar gente que vende temarios. Ojo. Mucho cuidado.

Dos cosas importantes al respecto:

Primera. La legislación cambia y es probable que el temario de la última convocatoria tenga algo desactualizado.

Segunda. El tribunal de tu oposición puede ir a pillar a los opositores (lo hacen con bastante frecuencia), confeccionando exámenes con preguntas sobre lo que ha cambiado recientemente.

Si quieres un temario de calidad, compra en una editorial o exígelo en tu academia.

Que no te engañen: En oposiciones, lo barato termina saliendo muuuy caro. Tanto como tener que volver a prepararla, de nuevo, el año siguiente.

Mito 6: Haciendo miles de test aprobaré mi oposición fácilmente.

Verdad a medias.

Muchos opositores se creen que aprobar una oposición es como sacarte el carnet de conducir. Si haces muchos test cuando llegue el examen te sabrás las preguntas.

Es cierto que, para aprobar la oposición, si tiene un examen tipo test, has debido realizar un montón de test, pero eso no te garantiza el aprobado.

Por muchos test que hagas, las preguntas del examen oficial no serán iguales que las que has realizado durante la preparación.

Hacer test te ayudará a saber si un tema lo llevas bien preparado. También te servirá para conseguir una buena técnica de examen, sobre todo si realizas simulacros del examen oficial, siempre que los hagas como si fuera el examen oficial, claro.

Pero hacer un test sólo tiene sentido si se reúnen dos condiciones:

Una. Has estudiado la materia y crees que la sabes.

Dos. Corriges el test buscando las respuestas en el temario, no en la plantilla. Esto es muy importante. Te lo explicaré en detalle en otro artículo. No te lo pierdas.

Mito 7: Una buena academia es garantía de aprobado.

Verdad a medias.

Cualquier academia te acercará al aprobado, cualquiera, la que sea. Pero, si no estudias, no hay nada que hacer.

A lo largo de los años he visto como cientos de opositores tiraban la oportunidad de ser funcionario porque no le dedicaban el tiempo suficiente al estudio de su oposición. Venían a clase y pensaban que, por arte divino, se les metían los conocimientos en vena.

Por triste que parezca, la experiencia me ha demostrado que sólo el 25 o 30% de opositores de cada clase se toman en serio la preparación de su oposición. Debes de estar ahí si quieres aprobar. ¿Te parece pequeño este porcentaje? Piensa en los compañeros de tu clase y verás que sólo unos cuantos se lo toman, de verdad, en serio.

Solo el 25% de los alumnos de tu clase se toman su preparación lo suficientemente en serio como para aprobar

Manu Calero

Dicho esto, antes de apuntarte a una academia, comprueba la opinión que sobre ella tienen sus alumnos y asiste, al menos, un mes para decidir si te quedas o no.

Mito 8: Todas las dudas me las resuelven en la academia.

Falso. Muy relacionada con la anterior.

Las dudas te las resuelves tú. Si vas a una academia es porque te fías de ella, por lo que las dudas las debes preguntar a tus preparadores. Ellos te darán una explicación, pero eres tú el que tienes que insistir si no entiendes lo que te explican, o si la duda sigue sin resolverse.

Cuando doy clase tan sólo un pequeño porcentaje de alumnos me preguntan. ¿Los demás no tienen dudas? ¿Tan bueno soy que mis alumnos no tienen dudas? Claro que las tienen, pero se las callan. Esto es un gravísimo error.

Si suspendes una oposición nunca se te ocurra echarle la culpa a la academia. Eres tú el único responsable. Duele, pero es la verdad. Por ejemplo, pudiste elegir otra academia.

Echarle la culpa de tu fracaso a la academia, te hará repetir tu fracaso

Manu Calero

Si no vas a una academia, has de buscar por internet y en la legislación la forma de resolver la duda. Debes resolver todas las dudas del temario de tu oposición. Todas.

En definitiva, ya sabes, si escuchas alguno de estos mitos… no les hagas caso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.