Tu entrenador personal en oposiciones

¿Celebras los éxitos en la preparación de tu oposición?

Cuando estudias una oposición debes de marcarte hitos, puntos en el camino, que te indican que vas en la dirección adecuada. Cuando logras alguno de ellos… ¿Celebras el éxito en la preparación de tu oposición?

Puedes presentarte a otra oposición parecida antes de enfrentar a la tuya, te servirá para ver si los temas que son comunes los llevan bien.

Si llevas de forma correcta la planificación de tu oposición, comprobar que las fechas previstas para cada tema se van cumpliendo, sin retrasos, es otro síntoma de que vas bien.

Tal y comenté en un directo de Instagram, cuando, en el repaso de un tema, repites los test y en todos ellos ves que tu nota mejora mucho… Estás ante otro síntoma de que vas en la dirección adecuada.

¿Haces algo para celebrar tu mejoría, para animarte y coger fuerzas para seguir adelante? ¿No? Pues lee este artículo y verás la importancia de hacerlo.

Celebra tus victorias en la preparación de oposiciones

¿Qué hacen en el vestuario los jugadores de un equipo de baloncesto tras ganar un partido? Lo sabes verdad, rebosan alegría. Sí. Celebran la victoria.

Sin embargo, puede parecer absurdo, porque aún no han ganado nada, pues están en medio de un campeonato, donde deben ganar muchos más partidos si quieren obtener un buen resultado final.

¿Por qué el entrenador permite ese momento de alegría tras el partido? Lo hace porque un campeonato es una carrera de fondo y debe tener a toda la plantilla motivada en el objetivo que se ha planteado el equipo durante unos cuantos meses.

Lo sabe cualquier entrenador. Es necesario tener un momento de celebración cada vez que se ha concluido un paso importante en la dirección adecuada.

¿Acaso crees que un opositor no necesita lo mismo? ¿Cuándo fue la última vez que celebraste la consecución de un paso importante en tu preparación?

Estoy convencido de que muchos de los que lean este artículo se darán cuenta que hace mucho que no celebran nada. ¿Por qué?

Mira, trabajar y trabajar, sin descanso y sin ninguna alegría, no te acerca a la consecución de tu objetivo final, es más, te puede salir caro, incluso hasta el punto de abandonar la preparación.

Te lo digo con conocimiento de causa. Si te has presentado ya a alguna oposición lee esto, te sonará…

¿Cuántos opositores se pierden por el camino de su preparación?

Si te has presentado alguna vez sabrás que el día del examen el proceso comienza con el llamamiento. Una persona de apoyo al tribunal se coloca en la puerta del aula a la que debes entrar y va nombrando, uno a uno, a los opositores que echaron su instancia.

Recordarás que, continuamente, tiene que repetir nombres y apellidos de personas que no hacen acto de presencia. Son opositores que echaron su instancia y luego no se presentan al examen.

Si has estado en un llamamiento sabrás que son muchos. Te lo confirmo, según el tipo de oposición, entre el 30 y el 50% de los opositores que echan la instancia no se presentan al primer ejercicio de la oposición.

Son muchos ¿verdad? Pues sí. Son personas que un día decidieron cambiar su vida, hacerse funcionarios, y lo tenían tan claro que pagaron su instancia. Por cierto, algunas son bastante caras, hace el agosto la administración convocante, pero bueno, eso es otra historia.

Celebra el avance de tu oposición, te ayudará en tu preparación

Manu Calero

Son personas que, sin embargo, a lo largo de su preparación, pasado un tiempo, meses en muchos casos, se vinieron abajo y renunciaron.

¿Por qué lo hicieron? No te lo puedo asegurar con certeza, pero, por si te sirve, te diré que en mi academia también había gente que no se presentaba. En sus palabras: no iban preparados y para suspender preferían no ir.

A lo largo de la preparación habían tirado la toalla. ¿Perdieron la ilusión? ¿Pensaron que aprobar su oposición era demasiado difícil para ellos? Estoy convencido que, en la mayoría de los casos les falló aquella herramienta tan poderosa que te conté en este artículo.

Motivación, concentración y celebración en la preparación de oposiciones

¿Entiendes ahora por qué los entrenadores permiten que sus jugadores festejen la victoria de un simple partido?

Mira, te pongo otro ejemplo. ¿Qué hacen Rafa Nadal o Carlos Alcaraz cuando ganan un punto importante durante un partido? Aprieta el puño, mira a la grada que le aplaude, se dicen “Vamos”. Y aún les queda partido, pero se permiten un gesto de alegría y rabia, para seguir motivados y con concentración en lo que les queda de partido.

Vale. Y ahora te vuelvo a preguntar ¿Haces algo para celebrar tus éxitos puntuales? ¿A qué me refiero?

Cuando terminas la primera vuelta al temario, cuando haces el primer test de repaso de varios temas en el que sacas más de un 8 de nota, tras hacer un simulacro de redacción de tema y ves que lo has clavado.

En aquellos momentos que ocurren a lo largo de tu preparación, que son significativos, que tienen valor para ti, en ellos, debes darte un premio, una recompensa.

¿Cuál?

Pues eso debes decidirlo tú, nadie conoce mejor que tú que te apetece. Pero hazlo. Una cena con los amigos, una caja de bombones, un fin de semana en familia. Un premio proporcional al logro, que te motive a seguir adelante. Tienes que decirte a ti misma, “yo puedo”, “lo voy a conseguir”, “sigue así y serás funcionaria”.

Recuerda la importancia de la motivación. Premia tu esfuerzo y tus resultados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.