Tu entrenador personal en oposiciones

Cómo elegir mi oposición con seguridad

Este artículo contiene una “píldora para aprobar”. En ella encontrarás las claves para poder elegir bien la oposición que mejor se adapta a tus necesidades y a tus características.

Puedes escuchar todas las píldoras directamente en nuestro canal en Ivox. Suscríbete y estarás al día.


Error en la elección de la oposición

Hace un tiempo tuve un alumno que estuvo años preparando la oposición de auxiliar administrativo para la comunidad autónoma, no quería irse fuera y rechazaba cualquier proposición que la hacía para prepararse las nacionales, las oposiciones de auxiliar administrativo del Estado. Un día, pasado ya algún tiempo, decidió prepararse las de auxiliar administrativo del Estado: se la saco a la primera, y está trabajando muy cerquita de su casa.

También tuve otra alumna que, una vez aprobada la oposición de auxiliar administrativo del Estado, rechazo la plaza de funcionaria. Ya era interina de la Comunidad Autónoma y prefería seguir de interina que irse a vivir a Catalunya, a Barcelona, que era donde le había tocado la plaza. Por temas familiares no le interesaba irse fuera, pero sí se preparó la oposición, estuvo tiempo estudiando y al final la probó pero rechazó la plaza.

Muchos de los opositores que fracasan, que no consiguen llegar a ser funcionarios, que se quedan como interinos, no dedicaron el tiempo suficiente a elegir la oposición adecuada para ellos. Elegir bien tu oposición es, probablemente, la decisión más importante de todas las decisiones que vas a tomar a lo largo de toda tu preparación. La pérdida de tiempo, de esfuerzo, de dinero que supone si te equivocas de oposición. Es un desastre, un llanto y crujir de dientes.

Imaginemos este año, la oposición de auxiliar administrativo del Estado. Echaron la instancia 50.426 personas, para un total de 1440 plazas. Esto supone que la oposición, al final, la van a aprobar 3 personas de cada 100 opositores que se presentan. No te desanimes, sigue leyendo, por favor.

Si no elegiste bien tu oposición… ¿crees que estarás dentro de ese 3% de nuevos funcionarios? No, claro que no, por eso es importante elegir bien tu oposición. Hacerlo no te va a garantizar el aprobado, pero si te equivocas no aprobarás.

Qué necesitaremos para realizar la correcta elección

  1. Honestidad. Significa ser honesto contigo mismo. Por desgracia, a lo largo de los años, he conocido muchos alumnos que quería aprobar oposiciones para las cuales no estaban realmente capacitados, no estaban preparados, no estaban concienciados, no se lo habían preparado lo suficiente… en definitiva, no era la oposición que ellos deberían de haber preparado. Por esta razón, muchas veces, la gente suspende. Así, lo primero, honestidad propia, que tengas seas honesto contigo mismo y sepas hasta dónde eres capaz de llegar.
  2. Importante es la titulación. Supongo que ya lo sabes, segura titulación que tienes puedes optar a un tipo de oposición u otra. La más baja que tienes es la C2, donde sólo te piden el graduado escolar, a partir de ahí está C1 y ya seguimos subiendo hasta la A2 y A1 qué es el título de licenciatura o grado. Es importante que tengas claro una cosa: porque seas licenciado, tengas el Grado en Derecho por ejemplo, no quiere decir que tengas que presentarte a la oposición de juez, magistrado, notario. No, para nada, puede ser mejor, que te interese, aprobar una posición más baja, y luego ir ascendiendo por dentro, pero esto es una opción que tú tienes que barajar, no obligatoriamente tienes que irte a la máxima titulación que tienes; lo detallamos un poquito más adelante.
  3. Otro factor que también tienes que tener claro es el tiempo que dispones. Evidentemente, tú, a lo mejor tienes un trabajo, a lo mejor tienes no condicionantes familiares, unos niños que a ciertas horas tienes que atenderlos, o cualquier otra contingencia relacionada con la familia. Acuérdate de la honestidad, tienes que tener claro el tiempo de que dispones, realmente, para trabajar tanto durante la semana como los fines de semana, y a lo largo de un mes, otro mes, otro mes.
  4. También es importante el tema del dinero. Sí, ya se, es triste hablar de esto, pero es cierto. El dinero es importante. No vas a necesitar una enorme cantidad dinero, pero si vas a necesitar dinero. Ten en cuenta que es como una inversión, necesitarás probablemente para una academia, o a lo mejor para unos temarios, para determinado tipo de cosas, a lo mejor incluso para Opositor Trainer. Vas a necesitar un dinero y tú tienes que tener claro hasta dónde vas a poder llegar: Aguantar preparándote una oposición. Es decir, si te vas a por una oposición concreta y sabes que requerirás de unos 3 años para preparártela en condiciones tienes dinero para poder vivir tú, a lo mejor incluso tu familia, durante 3 años. Es una cuestión muy importante, si no lo calculas bien puede que te quedes a mitad o te falte poco para aprobar justo cuando te quedes sin dinero. Quizás, escogiendo otra oposición con menos requerimientos podría haberte llevado al objetivo de ser funcionario.
  5. La edad. No sólo es un requisito para algunas oposiciones, también puede ser más complicado. Depende de la oposición, conozco opositores míos que con 50 a 55 años aprobaron sus oposiciones sin problema. Pero hay otras en las que la edad si presenta problemas, como las de los Cuerpos de Seguridad del Estado, donde es complicado aprobar si pasas de los 40 años
  6. La nacionalidad. En las oposiciones de justicia es un tema a tener en cuenta, pues no todo el mundo se puede presentar.
  7. Las oposiciones en Comunidades Autónomas con lengua oficial pueden presentar algún  examen obligatorio o presentar certificados oficiales.
  8. La preparación física. Para algunas oposiciones en necesario tener una buena preparación física, no todo el mundo vale. Entiendo que tú, a lo mejor, tienes 25 años, estás hecho un toro… pero luego resulta que te enfrentas a compañeros que están preparando tu oposición y te dices “madre mía, lo que me queda a mí para poderme ponerme a este nivel y poder estar en condiciones reales de pasar el examen”.

El mejor camino para ser funcionario

¿Cuál es el objetivo que te has planteado? ¿Aprobar una oposición y ser funcionario lo antes posible? o tu intención es, como tienes un título superior, quieres llegar hasta arriba dentro de la administración.

Tendrás que plantearte cómo vas a acceder hacia ese camino. En el ejemplo de antes, has acabado el Grado en Derecho y quieres ser notario quiero ser juez. Hay dos caminos:

  • Te pegas una paliza, ya sabes, estarás 3 años, 4 años machacando un temario.
  • Te preparas primero el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, qué es un cuerpo bastante más bajo, asequible con tus conocimientos en derecho, puedes aprobarla a la primera. A los 2 años, cobrando ya el sueldo de funcionario de carrera, te preparas  Gestión Procesal, escalafón hacia arriba. E

Son dos alternativas diferentes, tienes que ver cuál de las dos opciones es la que más te interesa. Sé de mucha gente que se ha pegado palizas, cuatro, cinco, seis años machacándose las oposiciones superiores, y acabado desesperada, totalmente desquiciada. Es una cosa que debes valorar y finalmente tener claro de qué medios dispone para llegar a tu destino, me refiero que  necesitarás una academia, un temario, deberás saber cómo vas a estudiar, dónde, cómo… En Opositor Trainer somos especialistas en ello, podemos ayudarte.

En general, para que te hagas una idea, si te preparas la oposición como puede ser celador en un servicio de salud, es probable que con recurrir a un buen temario y unos bastantes test sea más que suficiente. Pero si te preparas una oposición al Cuerpo de Gestión o una oposición para Educación, que tiene exámenes orales, evidentemente vas a necesitar un preparador personal, alguien que te analice cada vez que tú haces una exposición oral.

Es importante que tengas todo lo anterior en cuenta para decidir qué oposición es la que quieres elegir, comprobar si dispones de las posibilidades necesarias para poder hacerla realmente.

A modo de conclusión te diré que sí, que se puede ser funcionario, claro que se puede, perfectamente. A lo largo de los últimos 20 años he trabajado con miles de personas que han conseguido sus objetivos. Lo que tienes que tener claro es tu objetivo, y no separarte ni un milímetro de él.

Primero elegir bien tu oposición, fundamental. Una vez que decidida, utilizar una frase que le digo mucho a mis chicos: has de ser martillo pilón. El martillo pilón, no sé si lo sabes, pero es el cilindro que se usaba en construcciones, golpeando una y otra vez los cimientos, para poder construir los pilares de los edificios. Eso, tienes que ser martillo pilón: primero elegir bien, y a partir de ese momento, constancia, disciplina, trabajo, y mucha ilusión, muchísima ilusión.

2 thoughts on “Cómo elegir mi oposición con seguridad”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.