Tu entrenador personal en oposiciones

Cómo planificar tu oposición

¿Sabías que uno de los factores que más influyen en el suspenso en una oposición es una incorrecta planificación del estudio de oposiciones?

¿Qué importancia darías a la planificación de tu oposición?

¿Sigues la planificación de tu academia?

No te pierdas este artículo y verás lo importante que es realizar una buena planificación de tu oposición.

Sigues la planificación de la oposición de tu academia

Durante mis años dirigiendo un centro de preparación de oposiciones, he tenido la fortuna de compartir trabajo con personas que ha conseguido ser número 1 en oposiciones nacionales, como la de Auxiliar Administrativo del Estado, a la que se presentaban más de 60.000 personas.

También recuerdo con mucho cariño a personas que, desde aprobar hacía décadas su EGB, no habían vuelto a tocar un libro y aprobaban a la primera en estas mismas oposiciones.

Orgulloso estoy de todos ellos. Se habían dejado la piel a la hora de estudiar una oposición.

Ahora bien, te pregunto. Como academia ¿crees que en mi centro se hacía una planificación diferente para unos y otros? ¿Crees que la planificación de los temas que se trabajaban cada mes, los materiales que se entregaban a los alumnos… dependían de los diferentes tipos de opositores? ¿Crees que a la hora de preparar una oposición se tenía en cuenta a cada alumno para planificar el estudio?

No, claro que no. Ayudábamos a cada uno, dentro de nuestras posibilidades, en lo que nos iban diciendo, pero, la planificación de la oposición era común para todos los opositores en el centro: El planning de estudio de oposiciones era el mismo para todos los opositores del centro.

Dicho esto. ¿Crees que estos opositores que tuvieron éxito en sus preparaciones siguieron a raja tabla la planificación que la academia ofrecía?

No, por supuesto que no.

Los alumnos que iban más preparados o les resultaba más sencillo, avanzaban más rápido, y empezaban a repasar temas mientras aún quedaban otros por explicar.

Los alumnos que llevaban tiempo sin estudiar, trabajaban horas y horas con los materiales y dedicaban más tiempo a los temas, haciendo esquemas, miles de preguntas tipo test…

Cómo se planifica la preparación de una oposición

¿En qué consiste la planificación de una oposición?

La mayoría de opositores que asisten a una academia siguen el ritmo de estudio de la misma. Esto es, el orden de estudio de temas planteado por la misma.

Como vimos en este artículo, de nuestras píldoras para aprobar oposiciones, si es la primera vez que te preparas la oposición, debes seguir la planificación que te plantea la academia. Si asistes a sus clases es porque te fías del centro.

Ahora bien, debes adaptar el ritmo de estudio a tus características personales.

Sin embargo, si eres un opositor avanzado, la planificación que hace tu academia debe ser tan solo una guía de apoyo.

No dejes para otros la preparación de tu oposición:

¿Quieres aprobar tu oposición?

Debes planificar el estudio de tu oposición

Manu Calero

Planificación personal de la preparación de una oposición

¿Cómo realizo mi propia planificación?

Primero hemos de entender que la preparación de una oposición requiere de tres fases. Una primera vuelta al temario, un repaso de todos los temas en varias vueltas más y un repaso final centrado en simulacros de exámenes.

Con todo ello, deberemos conocer, más o menos, el tiempo que vas a necesitar para poder presentarte con garantías a tu oposición.

Si te preparas oposiciones del grupo C2, un año de preparación puede ser más que suficiente. Para un grupo C1 puede que, en algunos casos, precises dos años. Si te preparas oposiciones para cuerpos superiores ya hablamos, en general, de más de dos años de preparación.

El capitán despega con todo lo tiene bajo su control, el opositor trabaja bien cuando tiene su propia planificación

Manu Calero

Ejemplo de planificación de una oposición

Con un ejemplo será más fácil de entender.

El último temario registrado que tengo de oposiciones a la Escala básica de la policía nacional, del cuerpo C1, tiene unas 1.800 páginas.

¿Cuántas horas vas a necesitar para leerlo, entenderlo, estudiarlo, memorizar una buena parte del mismo, hacer miles de preguntas tipo test…? Unas cuantas, desde luego. Y esta oposición tiene, además, una prueba psicotécnica, una entrevista personal y unas pruebas físicas.

Una cantidad enorme de horas. ¿Cómo puedo calcularlas?

Va a depender de la velocidad de lectura y estudio de cada persona, pero, en general, podríamos decir que deberíamos estudiar a fondo un tema a la semana. Cuando te hablo de estudiar oposiciones, me refiero a leer, subrayar, hacer esquema o resumen, según corresponda, hacer test, crear preguntas, confeccionar listado de dudas y hacer un repaso de lo estudiado.

Claro, no es lo mismo un tema de 40 páginas que uno de 80. Ni un tema legislativo que otro interpretativo, ni uno de informática que otro de derecho penal. Pero un tema por semana puede ser bastante aproximado.

Así, en una oposición con unos 40 temas, como la escala básica de policía nacional, tenemos unas 40 semanas para una primera vuelta al temario, unos 10 meses. ¿Se puede hacer en menos tiempo? Por supuesto, dependerá de las técnicas de estudio que utilices, de las horas que puedas dedicarle al día y los fines de semana, la accesibilidad a la resolución de dudas y muchos factores más.

Esta supondría la primera vuelta del temario. Deberíamos realizar una segunda vuelta, que nos debe llevar entre un 30% a 50% del tiempo empleado para estudiarlo. En nuestro ejemplo, entre 3 y 5 meses.

Añadiremos, finalmente, un mes para realizar simulacros de exámenes y resolver las dudas más persistentes del temario.

Más detalles sobre la planificación de tu oposición

Lo que acabamos de ver sería una planificación de toda la oposición.

Además, deberemos de realizar una planificación mensual, apuntando sobre un calendario la distribución de todos los temas que contiene la oposición.

Y también, deberemos realizar una planificación semanal, esto es, debes crear tu propio plan semanal de estudio. En ella pondremos las horas de estudio diarias y semanales, la distribución del resto de actividades que realizamos a parte de la preparación. Deberemos tener una agenda donde quede constancia, cada día, el tema que estudiamos, la necesidad de hacer un esquema o de realizar unos test sobre una determinada materia. Y, sobre todo, las horas en que hacemos cada una de estas cosas.

No tienes planificación de una oposición si no está escrita

Algunos opositores cometen el gran error de pensar que hacer una planificación detallada, por escrito, supone una pérdida de tiempo. Al contrario, tener claro lo que hemos de hacer cada día, cada semana, cada mes, nos acerca mucho a la consecución de nuestro objetivo, aprobar la oposición.

Recordarás que en la píldora 4 te hablé de la motivación y su enorme importancia. Te dije que una de las formas de estar siempre motivado era la importancia del camino, por ello, si tienes ese camino escrito, visible, será mucho más fácil llevar los momentos duros de tu preparación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.