En el artículo de hoy te hablaré sobre una de las preguntas que más me han hecho a lo largo de toda mi carrera en la preparación de oposiciones: ¿Cuántas horas de estudio son necesarias para aprobar una oposición?
Es una de las clásicas preguntas que te hace un futuro alumno cuando se sienta delante de ti y te pide información sobre una oposición. Quiere saber si podrá aprobar o no.
No tengo una bola de cristal, aprobar oposiciones depende de muchos factores, pero sí te diré una cosa: El número de horas de estudio es un factor decisivo.
Si estás preparando una oposición y no sabes si estudias lo suficiente como para aprobarla, no lo dudes, esta píldora te interesa.
4 Factores que influyen en el tiempo de estudio
En este artículo te hablé sobre tu horario semanal. Además, en este otro también te indiqué cómo planificar tu oposición. Te recomiendo que, si no los has leído aún, lo hagas. Te harán entender mucho mejor lo que te vamos a contar ahora.
Lo primero que debes entender es que responder a la pregunta de cuántas horas debes estudiar para aprobar tu oposición depende de muchas cosas. Por ello, antes de responderla, paso a plantearte qué deberías tener en cuenta, para tu preparación en particular. Ya sabes, me lo has escuchado muchas veces, cada opositor es un mundo.
Vamos a ver los cuatro factores que debes tener en cuenta:
Uno. Dificultad de la oposición.
¿Te preparas para un grupo C o para el grupo A? Si te preparas para oposiciones en las que debes tener un grado, tenlo claro, son difíciles de compatibilizar con un trabajo. Debes estudiar un mínimo de 5 o 6 horas al día, con menos debes ser un crack para aprobar.
Dicho esto, si te presentas por promoción interna porque ya eres funcionario, o son oposiciones por el sistema de concurso oposición y tú ya eres interino, interina, en el mismo cuerpo al que te presentas, puede que un número menor de horas también sea factible, pero no te relajes porque son pocas plazas y la competencia, en estas oposiciones, muerde.
Dos. Veces que te has preparado la oposición.
Cuidado, he visto a muchos opositores suspender en un segundo intento por no entender bien este concepto. Casi te diría que aprueban más personas a la tercera que a la segunda. Mucho ojo a lo que te explico.
Si ya conoces bien la oposición, el temario, las partes complejas y que te cuestan, siempre será más fácil lograr el aprobado.
¿Significa esto que, si en una convocatoria dedico 6 horas de estudio al día, en la siguiente puedo aprobar estudiando 3 horas diarias? No, por supuesto que no. Ahí es dónde está el error que lleva a muchos opositores a suspender. Piensan… si me quedé cerca, con un poco más que estudie, si me centro en lo importante… aprobaré… Y suspenden.
Si la primera vez que te presentaste la oposición suspendiste… ¿Reducir el número de horas de estudio te hará aprobar? No tiene sentido por muchas vueltas o excusas que pongas. La vagancia es enemiga del aprobado, nunca lo olvides.
Opositor: La complacencia es enemiga del aprobado
Manu Calero
El problema es que muchos alumnos confunden el número de horas de estudio con el aprovechamiento real de esas horas de estudio. De nada te sirve estudiar 3 horas un tema que viste en la convocatoria anterior si las dedicas a leerte una y otra vez el tema y a realizar los test que ya hiciste en su día. Te estás engañando a ti mismo.
En este artículo encontrarás algunos trucos para concentrarte mejor durante tus horas de estudio.
Tres. Facilidad de estudio y memorización.
¿Sabes hacer un buen subrayado y esquemas? ¿Conoces y aplicas técnicas como el método Pomodoro o el método Leitner y las flashcards?
Si sabes cómo aprovechar al máximo tus horas de estudio y eres capaz de memorizar y retener durante meses un porcentaje elevado de lo estudiado, podrás compatibilizar mejor el estudio de tu oposición con otras facetas de tu vida. De lo contrario, precisas más horas de estudio. Nuestro curso “Quiero ser funcionario” soluciona estas carencias.
Cuatro. Tiempo real del que dispones para estudiar.
Si dispones de pocas horas al día no tiene sentido que dudes sobre cuántas debes utilizar para el estudio. Si estás decidido, decidida a ser funcionaria, estudia todas las horas que puedas.
Ahora bien, si dispones de tiempo, por ejemplo, todas las tardes, los fines de semana, o incluso todo el día. ¿Es necesario que estudies todo el día? No necesariamente. Dependerá de los tres factores anteriores.
Conozco alumnos que tardaron años en sacarse una oposición de Auxiliar Administrativo porque, teniendo tiempo, preferían dedicarlo a estar con sus colegas. Y también otros que, para este mismo tipo de oposición, se encerraron a estudiar y fallaron porque veían trampas en todas las preguntas fáciles del examen.
¿Cuántas horas tienes que estudiar tu oposición?
Volviendo a la pregunta ¿Cuántas horas debes estudiar para aprobar la oposición?
Voy a mezclar los cuatro factores y te voy dando pistas. Recordemos: Dificultad de la oposición, veces que la preparas, facilidad de estudio y memorización y tiempo del que dispones.
Escucha atentamente porque alguno de los casos que expongo será el tuyo. Vamos allá:
Si la dificultad es alta y te presentas por primera vez, necesitarás años para sacarla, por lo que todo el tiempo del que dispongas será necesario.
Si la dificultad es alta y te has presentado anteriormente es el momento para aprobar, échale todo el tiempo del que dispongas, merecerá la pena. A tope.
Ahora vamos con las oposiciones al grupo C, quitamos la dificultad como un factor a tener en cuenta. Ya sé, puede que tu oposición te parezca difícil, pero imagina lo que tienes ahora mismo con más de 75 temas… Eso es una oposición difícil.
Si es la primera vez que te preparas la oposición, mi consejo personal es que le eches todas las horas de que dispongas. Aún no sabes si serás capaz de retener bien lo que estudias, ni eres capaz de distinguir las partes complejas de tu preparación. Por ello, utiliza todo el tiempo posible. Puedes conseguirlo a la primera, muchas personas lo logran.
Si ya te has preparado anteriormente esta oposición reflexiona sobre tu capacidad de memorización. Sé honesto, sé honesta contigo. Si te cuesta entender y memorizar conceptos deberás mejorar este aspecto antes de pensar en reducir el número de horas de estudio, estudia todas las horas que puedas antes de mejorar las técnicas de estudio y memorización.
Si ya has preparado la oposición anteriormente y, además, aplicas de forma correcta técnicas de estudio y memorización, el número de horas de estudio estará relacionado con el tiempo que tardes en dominar aquellas partes del temario que te son complicadas. Una forma buena de autoevaluarte son los test. ¿Obtienes más de un 80% de aciertos en los test que te da la academia? Consigue más test, por internet o comprando libros de alguna buena editorial y luego vuelve a hacerte la pregunta ¿Sacas más de un 8 en cada test? Si sacas buenos resultados puedes bajar el número de horas de estudio, caso contrario, debes seguir trabajando.
Debes encontrar tu punto de estudio ideal
Como verás, en la píldora no he hablado de un número concreto de horas. Si cuando empezaste a escucharla pensabas que te iba a decir que una oposición al grupo C, por ejemplo, se aprueba con 3 horas diarias de estudio, es que no entendías lo que significa, de verdad, preparar a conciencia una oposición. Esperamos haberte ayudado a que lo entiendas.
Investiga en cuál de los supuestos anteriores te encuentras y sé consecuente. Si no lo tienes claro, dale para atrás a la píldora y encuentra el punto en el que estás.
Depende de ti, sólo de ti. Un buen consejo: Es mejor que estudies todas las horas que puedas y, cuando los resultados que obtengas sean buenos, reducir la carga si eso significa una mejoría en tu estado de ánimo y un mayor aprovechamiento de tus horas de estudio.
Así, debes entender que reducir el número de horas de estudio siempre va a depender de cómo las aproveches, lo cual está muy relacionado con buenas técnicas de estudio y de memorización.
