Tu entrenador personal en oposiciones

Dónde y cómo preparo mi oposición

Preparación de oposiciones en una academia

Este artículo corresponde a la píldora número 2 de nuestro canal de YouTube. También la puedes escuchar en Spotify

Primera decisión al preparar una oposición.

Antes de elegir bien dónde y cómo preparar oposiciones te voy a contar una situación que me ocurre con mucha frecuencia.

Una de las cosas que siempre me ha llamado más la atención, que me sirve como indicativo aproximado de lo bien o mal que he hecho mi trabajo, es ver los listados de aprobados de una oposición. Tener un número mayor o menor de aprobados depende, entre otros factores, del número de alumnos que has presentado al examen.

Cuando veo los resultados de los exámenes de auxiliar administrativo para la Comunidad Autónoma suelo sonreír para mis adentros. Ocurre siempre lo mismo. Entre los aprobados veo, con alegría, un montón de nombres que me suenan. Son opositores que estuvieron una temporada preparándose conmigo, y luego siguieron por su cuenta. Esto es: se puede aprobar una oposición asistiendo a una academia y se puede aprobar sin asistir a una academia. A continuación, vamos a ver cómo tomar esta decisión.

Para decidir esto vamos a estudiar los pros y los contras de prepararte en una academia y los pros y contras de preparártelo por tu cuenta.

Preparar oposiciones en una academia.

Preparación de oposiciones en una academia

Pros de ir a una academia de oposiciones.

Lo primero que tienes que tener claro es que el material te lo van a facilitar en la academia. Te darán temas, test, ejercicios, simulacros de exámenes, incluso puede que te den los exámenes oficiales de los últimos años o la legislación actualizada. Ese material te lo van a facilitar de alguna manera, en unas academias has de comprarlo, otras te lo dan directamente.

Si vas a una academia los temas te los van a explicar, tú no tienes calentarte la cabeza en entender un tema porque el tema te lo va a explicar. Debes comprenderlo con lo que los preparadores te van a ir explicando en cada uno de los diferentes temas.

Otra cosa importante son las dudas. Si tienes dudas con algo cuando estudias, en la academia deben de resolvértelas.

Contras de ir a una academia de oposiciones.

Lo primero has de que tener claro es el elevado coste. Tienes que pagar todos los meses una cantidad dinero. En otras academias se realiza un pago anual o total de la oposición. Dependerá también del número de horas que vayas a la academia, si vas un día o varios, pero seguro que rondará sobre los 70, 80, 90, incluso 100 euros. Si es una preparación del grupo A puedes pagar 120 o más euros cada mes. Debes realizar una previsión del coste de la oposición y si vas a poder asumirla.

También tienes que tener en cuenta el tiempo en ir a la academia, dar tu clase y volver. Vas a estar en la Academia una tarde a la semana, puede que dos tardes a la semana. Si no la aprovechas has perdido mucho tiempo.

Otro contra importante es que debes tener en cuenta que en una academia vas al ritmo de dicha academia. Esto es, la planificación, el calendario general de la oposición, lo marca la academia. Dependerá del tipo de alumnos, pero puede que a unos le venga muy bien y a otros muy mal. A lo mejor vas más rápido que el ritmo que va la propia academia o al revés, va demasiado rápida y no eres capaz de seguir el ritmo que marca.

Importante si vas a una academia de preparación de oposiciones.

Has de entender que mientras vayas a una academia debes fiarte de lo que te ofrece. Si no te fías del material que te entregan, no te fías del preparador que te explica los temas… vete otra academia. No puedes dudar permanentemente de lo que te están ofreciendo, te genera una tensión no saber si lo que estudias está bien o está mal. Esto es terrorífico. Si vas a una academia debes fiarte de ella.

Preparar oposiciones por tu cuenta.

Preparar oposiciones por tu cuenta

Pros de preparar oposiciones por cuenta propia.

Lo primero a mencionar es la pasta, te sale mucho más barata la preparación de tu oposición. Te ahorras el coste de la academia más los desplazamientos.

Además, el ritmo de trabajo lo marcas tú. Decides qué tema trabajas esta semana, y la que viene. Puedes organizarte la preparación completa de tu oposición de una manera mucho más definida y detallada si lo haces por tu cuenta que si vas al ritmo de una academia.

Importante también es el tema del tiempo. Lo organizas como te interesa, en cada momento. Sabemos que no todos los días estamos igual, hay días que uno está más activo otros que está menos, las preocupaciones… Evidentemente no todos los días son iguales, el tiempo lo decides tú. Marcas el desarrollo de cada una de las fases de tu preparación.

Contras de preparar oposiciones por cuenta propia.

El primero, muy importante, son los materiales. No vas a tener a nadie que te busque temarios, ni la legislación necesaria, ni test, ni exámenes de otros años… Nada de eso, tienes que buscarte la vida para encontrar ese material y, además, saber que esos materiales son buenos.

Otra contra importante es que las dudas que tengas te las debes resolver tú. Estamos igual, tienes que buscarte la vida para resolverlas, y saber que la resolución es buena, que no te han contado una trola. Lo digo porque, en muchas ocasiones, la gente se mete en los foros y encuentras cada barbaridad en ellos. Mucho cuidado.

Además, necesitas una perspectiva de toda la oposición. Como la planificación de la de toda la preparación la vas a hacer tú, debes saber hacerla. Si es la primera que te preparas la oposición es difícil tener la perspectiva completa de la misma, saber qué temas son más importantes, qué temas son los que más caen en los exámenes, qué temas son los que te van a requerir más tiempo de estudio, qué temas son los que van a llevar a plantear más dudas. Este tipo de cosas son importantes, por lo que, si no la has trabajado anteriormente, quizá te falte perspectiva completa de toda la oposición, saber cómo es realmente, dónde está la dificultad.

Cómo decidir entre una academia de oposiciones o preparar por mi cuenta.

Para que puedas saber si realmente, a ti, te interesa preparártelo por tu cuenta o en una academia te voy a identificar tres tipos de opositores. Debes, honestamente, decidir dónde te identificas mejor: opositor principiante, opositor medio y opositor avanzado.

Opositor principiante.

Cuando hablo de opositor principiante me refiero al opositor que la primera vez que se prepara una oposición. También puede ser quien se prepara por primera vez una oposición determinada, es decir, a lo mejor se preparó otra oposición pero es la primera vez que se prepara esta oposición.

Opositor medio.

Hablamos de opositor medio cuando me refiero al opositor que ya se ha preparado alguna vez esta misma oposición. Me da igual si no ha llegado al final, si no se ha examinado. Debe tener una percepción concreta de toda la oposición, ya le ha echado un montón de tiempo y horas de trabajo, de estudio, de esfuerzo, de dinero a la oposición.

Opositor avanzado.

Cuando hablo opositor avanzado me refiero al alumno que ya se ha presentado varias veces en la oposición, o el alumno que le ha dado varias vueltas al temario, ha hecho sus resúmenes, sus esquemas, lo que tenga que hacer según la preparación. La ha preparado más de una vez y se ha presentado a la oposición.

Decisión final: preparar oposiciones por mi cuenta o en una academia.

Si eres un opositor principiante te recomiendo que vayas a una academia y que realices, por lo menos, una preparación completa de toda la oposición. Cuando digo completa me refiero a que tengas todo el temario, todos los test que te puedan dar en una academia, que realices los repasos, simulacros de exámenes finales y que te presentes a la oposición. Una academia te va a dar la visión global y vas a aprender un montón de cosas que por tu cuenta te costarían mucho trabajo conseguir, sobre todo en calidad de materiales.

Cuando percibas que la academia no te aporta lo suficiente, lo necesario, ya puedes plantearte una reparación por tu cuenta, aunque si no has realizado la preparación completa mi consejo sería que buscaras otra academia, para ver si en ella encuentras lo que te falta.

Si eres un opositor medio te recomiendo que primero empieces preparando en una academia y luego, cuando veas que ya no te aporta más, quizás cuando empiezan una segunda vuelta del temario, puedes continuar haciendo la preparación por tu cuenta. Asegúrate cuando hagas esto que tienes el temario actualizado y las dudas resueltas. No te vayas a ir a tu casa a preparar todo por tu cuenta sin el temario actualizado y las dudas resueltas. Como te has preparado la oposición anteriormente, la has trabajado bastante, sabes cuáles son tus puntos débiles, tus fallos, sabes cuáles son las cosas que llevas mal: resuélvelo antes de irte.

Si eres opositor veterano te recomiendo justo lo contrario, prepárate por tu cuenta, pero cuando llegue la parte final de preparación, cuando queda un último repaso final y hacer simulacros de examen, ve a una academia. Además, invierte dinero y tiempo en escoger una academia potente, aunque que te cueste más o esté fuera de tu municipio. Merecerá la pena la inversión porque te vas a encontrar materiales de gran calidad en la hora de los simulacros finales y te vas a encontrar con opositores de nivel, opositores avanzados que llevan tiempo preparando la oposición, te puedes medir a ellos y ver cómo llevas tu preparación.

En el menú de Opositor Trainer encontrarás artículos relacionados con los tres niveles mencionados:

Preparar oposiciones a cuerpos superiores.

En el caso de oposiciones al grupo A sí es necesario que vayas a un preparador, uno individual, al que vas a cantarle los temas que tú previamente has trabajado. Es importante que lo hagas.

Se supone que si te preparas un grupo A tendrás conocimiento suficiente como para poder saber si un tema está bien o mal, saber qué es lo importante y lo accesorio a la hora de reducirlo a los 15 minutos, media hora, una hora, 2 horas de exposición. Sin embargo, es importante que vayas a un preparador por la forma de hacer la exposición, cómo la realizas, cómo expones el temario.

En un tribunal te van a juzgar no sólo por lo que pones sino por cómo lo expresas, y para ello es muy importante que un preparador te corrija y te ayude. Igual que en los casos anteriores, tienes que hacer una preparación completa y luego no es necesario que asistas continuamente, pero, a lo mejor, sí en momentos puntuales. En cualquier caso, es un tema muy personal, individual, y que habría que trabajarlo muy en concreto, para cada persona, pero en general te puede valer como indicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.