Tu entrenador personal en oposiciones

El consejo más poderoso para tu preparación

El mejor consejo para oposiciones

El consejo para oposiciones que más he repetido a mis alumnos, en todos y cada uno de los grupos que he tenido a lo largo de mi carrera, ha sido sobre la forma de trabajar los test.

Tristemente, sólo un pequeño porcentaje me hizo caso, prefería el camino rápido para ser funcionario. De estos, la mayoría nunca lo logró.

Hoy hablo de quienes sí me hicieron caso y son ahora funcionarios.

Atención. Te voy a dar el consejo más potente que vas a escuchar en toda tu preparación.

¡Vamos a allá!

Memorizar los conceptos que aparecen en los test

Habrás escuchado muchas veces que la vista es el sentido más desarrollado por los humanos.

Seguro que también has escuchado alguna vez que la memoria visual es muy eficaz para recordar, que las cosas que se ven se memorizan antes y con más intensidad que las que se escuchan.

También habrás escuchado que para aprender es mejor ejercitar la mente que sólo escuchar y ver al profesor. Por eso a los estudiantes les mandan deberes.

Vale, pues sabiendo que la mayoría de las oposiciones existentes pasan por algún ejercicio tipo test, te pregunto ¿No crees que sería maravilloso que existiera una forma de memorizar los conceptos que te van a preguntar en un examen tipo test?

Cómo memorizar conceptos

Pues sí, existe una forma de memorizar conceptos que te ayudará mucho en tu preparación. Te la explico en seguida, pero antes de escuchar el mejor consejo para oposiciones que nadie te va a dar… necesito que entiendas cómo funcionan los test.

Por lo general, las preguntas tipo test tienen cuatro respuestas, de las cuales una es la correcta. El contenido al que hace referencia cada pregunta, y sus respuestas, está en dentro del temario de tu oposición, escondido en algún lugar.

Para saber si has acertado o no en un ejercicio tipo test te dan una plantilla de respuestas donde puedes comprobar las que has acertado y las que has fallado.

Hoy no te voy a enseñar cómo contestar bien en un tipo test o un examen de oposición, eso lo dejamos para otro día. Lo que te voy a explicar hoy es mucho más importante.

Atento, atenta. Abre tus oídos: Los test no se corrigen con la plantilla de respuestas. Nunca. Hacer eso es un terrible error.

Entonces, ¿cómo se corrigen? Los test se corrigen con el tema. Sí, has escuchado bien. Con el tema.

Después de hacer el test debes ir al tema a buscar cada una de las preguntas que había en el ejercicio. Buscar la respuesta correcta dentro de tu material, todas y cada una de ellas.

¿Entiendes ahora por qué muchos de los opositores a los que les daba el consejo no me hacían caso? Claro, porque ir a buscar cada una de las preguntas en el temario es mucho más pesado y largo que ir a la plantilla y buscar en ella las respuestas correctas.

¡Qué pérdida de tiempo! Pensaban muchos. ¡Qué equivocados estáis! Les decía yo.

Consejo para oposiciones: Procedimiento correcto para corregir test

Te explico el procedimiento y verás la diferencia. Aquí viene el consejo para oposiciones:

Acabas de terminar de hacer el test y quieres corregirlo. Vas a la primera pregunta y la vuelves a leer. Mentalmente piensas en qué parte de tu temario está. La localizas, a lo mejor no estaba exáctamente en el mismo sitio, pero la encuentras.

Ahora ves las diferentes respuestas que te han planteado para buscar de entre ellas la correcta. Despacio, no debes equivocarte.

Marcas la respuesta correcta en el test y pasas a la siguiente pregunta. Y así, una tras otra hasta el final.

Finalmente, cuando ya lo has comprobado con el tema, vas a la plantilla de respuestas correctas y te aseguras de haber marcado bien las respuestas correctas.

Por qué es tan importante corregir bien los test

Claro, este sistema de corregir test es muchísimo más largo que hacerlo solo con la plantilla. Por eso muchos opositores, terriblemente equivocados, creen que es una pérdida de tiempo. Vamos a ver por qué debes realizar así la corrección de los test.

En primer lugar, lo obvio, cuando corriges volviendo al tema ¿qué ejercitas? Efectivamente, la memoria visual. ¡Vaya!

Al volver al tema memorizas que un concepto está en un determinado lugar, detrás de una cosa y delante de otra.

Además, vuelves a ver lo subrayado. A lo mejor la pregunta te hace ver que quizás deberías resaltar algo que se te pasó, o escribir en el margen del folio una anotación. Incluso buscar un término que resulta no lo tenías tan claro como pensabas.

También, en muchas ocasiones, descubres cómo ha intentado pillarte el que redactó la pregunta del test. Descubres el efecto de las preguntas negativas, la terrible “todas son correctas” Etcétera.

Otra enorme ventaja es que, al volver al tema, puedes encontrar una forma diferente de preguntarte lo mismo. Ya creías que lo sabías y te han pillado. En ese instante crea tu propia pregunta, utilizaremos para ello la técnica de las flashcards, súper útiles para una nueva vuelta al temario. Las explicaremos en otra píldora.

Y hay más, otro hecho fundamental. Cuando finalmente recurres a la plantilla para hacer la corrección del test, descubres que la pregunta 17, al corregirla con el tema has puesto la c) y resulta que en la plantilla correctora te marca la d), la fatídica “ninguna de las anteriores es correcta”.

¿Qué ocurre? Acabas de descubrir una laguna de tu estudio. Puede que el tema esté mal, o, lo que es más probable, no entiendas bien el concepto que aparece en esa parte del tema. Resuelve esa duda, evitarás un agujero en tu preparación.

Consejo: Aplica la perfecta corrección de test a toda la oposición

Vale, imagina que esto que te acabo de contar lo haces con cada una de las 50 preguntas que tenía el test que te dieron el otro día en la academia. Imagina que lo haces con todas las preguntas que tienes de un tema. Imagina que lo haces con todas y cada una de las preguntas que te tienes de la preparación de tu oposición.

Si, con todo lo que te acabo de contar, sólo ves una enorme pérdida de tiempo, andas más perdido que Superman con un collar de criptonita.

Ahora, si lo que ves es un repaso encubierto, una memorización continua sin darte cuenta, una resolución permanente de dudas, una mejora en tu técnica de hacer test, un pulido de tus esquemas y resúmenes… Entonces has dado un paso enorme hacia el éxito en tu preparación.

Cambia tu forma de corregir test, y cámbiala ¡Ya!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.