Cuando llega la hora de empollar un tema, de echarle horas de estudio, pensamos que debemos recurrir a esquemas y resúmenes para facilitarnos la tarea.
Es un error muy extendido pensar que ambas cosas son similares, o que sirven para lo mismo.
No es así, de hecho, muchos opositores suspenden porque hicieron resúmenes en vez de esquemas, o al revés.
¡Lee y asegúrate que estás haciendo lo correcto!
Por qué es importante elegir entre esquema y resumen
Hace unos dos años, justo antes de empezar la pandemia, mi mujer me contó que tenía una amiga con un problema muy serio y que le había pedido ayuda.
El hijo de su amiga estudiaba en la universidad, ADE si no recuerdo mal, y le ocurría algo muy raro que no sabía cómo resolverlo.
En los exámenes de muchas asignaturas le pasaba siempre lo mismo, bordaba los ejercicios de desarrollo, pero era un auténtico desastre en los tipo test. Tenía asignaturas pendientes y temía fracasar en la carrera.
Quedamos con el chaval, que vino con su novia a casa. Se les veía preocupados.
Soy muy de series, así que me puse en plan “House”, pero sin bastón ni mala leche. Le pedí que me explicara sus síntomas, que me contara exáctamente cómo era su forma de estudiar.
En seguida descubrí el problema: sólo hacía resúmenes, nunca realizaba esquemas de los temas.
Le enseñé a hacer esquemas y le dije cómo debía estudiarlos.
Unos meses después sacó todas las asignaturas con excelentes notas.
Diferencias entre un esquema y un resumen
El esquema presenta, de forma muy gráfica, el contenido de un tema. Puede ser en forma de árbol o utilizando mapas conceptuales. Su función es tocar todas las partes del tema y hacernos una estructura mental del mismo. Es necesario para exámenes tipo test.
El resumen, por el contrario, es la redacción del tema, pero utilizando una extensión muy reducida del mismo, detallando en él los puntos más importantes del tema. Es ideal para exámenes de desarrollo, escribiendo una extensión que pueda ser redactada, con letra legible, en el tiempo que dura el examen.
Como podrás ver, nada tiene que ver una cosa con otra.
Un error grave que cometen muchos opositores que estudian para cuerpos C1 y C2, auxiliares administrativos, o administrativos, en general da igual que sean para el Estado, una CCAA, un ayuntamiento o un servicio de salud, es realizar resúmenes de sus temas.
Ten claro que en un resumen estás omitiendo parte del temario, sólo colocas en él lo relevante.
Hacer un esquema para oposiciones
¿Crees que en un examen tipo test tan sólo te van a preguntar por lo importante de tu temario? No, claro que no. Pues creo que con ello te lo he explicado ya. Fuera perder el tiempo con resúmenes para exámenes tipo test.
Cuando digo que debes realizar esquemas, puede valer un esquema de flujo, un esquema de llaves, flechas, un mapa mental, lo que sea. Es importante que puedas separar ideas principales y secundarias, que puedas organizar la información. Esto es, hay muchos tipos de esquemas, escoge el que más se ajuste a tus necesidades.
Hacer un resumen para oposiciones
Ahora bien, si tu examen requiere de una redacción, unos supuestos prácticos de desarrollo… No lo dudes, debes hacer resúmenes de tus temas. Para que te salga de un tirón la redacción el día del examen.
Debes elaborar resúmenes incluyendo las ideas más importantes. Se trata de sintetizar la información a partir del texto original del tema.
En este caso, el proceso correcto sería, tras comprender la información presentada en el tema mediante una buena lectura comprensiva una vez leído el tema las veces que sean necesarias, realizar un subrayado del texto de las ideas más importantes, las ideas principales del texto.
Redacta un resumen, con tus propias palabras del contenido de lo subrayado, tal que a simple vista puedas explicar (redactar) todo lo importante del tema.
¿Esquemas o resúmenes en mi oposición?
Espero que, tras lo que te he contado, consigas aprender cuál de las dos herramientas es la que debes utilizar en la preparación de tu oposición.
Si tu oposición tiene exámenes tipo test y exámenes de desarrollo pues deberás hacer esquemas y resúmenes.
Hay muchos opositores que, para hacer un resumen, precisan de la creación de un esquema anterior, para que les resulte más sencillo. Vale, puede ser una idea interesante, pero no te esmeres en la creación del esquema, con líneas y llaves muy bien hechas. Da igual, lo que importan son las ideas.
Consideraciones importantes sobre esquemas y resúmenes
Por internet vas a encontrar cientos de personas que ofrecen, incluso venden, resúmenes y esquemas de los temas de tu oposición.
¡OJO! No son una buena idea.
Como vemos en otros artículos, la memoria visual es la que mejor funciona en la preparación de oposiciones, ya que, generalmente, la vista es el sentido que tenemos más desarrollado.
Al hacer tus propios esquemas y resúmenes estás grabando en tu memoria los lugares donde se encuentran cada uno de los conceptos e ideas fundamentales de tu temario. La elaboración de un esquema, de un resumen, es una parte fundamental del estudio de tu tema.
Si utilizas otros estás limitando mucho el poder de tu cerebro para memorizar tus apuntes.
En otros artículos explicaremos, de forma detallada, como realizar un buen esquema y un buen resumen, pero de nada sirve hacer un buen resumen si luego no te preguntan nada de lo que contiene. Es una enorme pérdida de tiempo, multiplicada por cada uno de los temas de tu oposición.
Resumiendo, en un examen tipo test te pueden preguntar de la A a la Z de tu temario. Haz esquemas.
En un examen de desarrollo tienes que escribir sin parar durante el tiempo de la prueba. Haz resúmenes.
