¿No sabes lo que es el repaso escalonado? Mucha atención porque es una de las claves para lograr el aprobado en tu oposición. Fundamental para memorizar en oposiciones.
En el artículo anterior hablamos del ritmo de preparación, ese que cada opositor sigue a la largo de toda la oposición.
Vimos que muchos opositores, de manera incorrecta, siguen a pies juntillas el ritmo de su academia, aunque eso los lleve a perderse por falta de tiempo, o a aburrirse por repetir de nuevo unos temas que ya estudiaron en una convocatoria anterior.
Hoy vamos a hablar de un tema muy relacionado con el anterior: el repaso escalonado.
¿Sabías que muchos opositores suspenden porque, cuando se ponen a repasar, no recuerdan casi nada de lo que habían estudiado? ¿Te pasa a ti también?
Cómo se repasa la oposición en una academia
Si asistes a una academia, o lo has hecho en el pasado, durante algún tiempo, sabrás que la forma de preparar suele ser, por lo general, lineal.
Es decir, empiezan por un tema, en muchas ocasiones el primero, continúan explicando tema tras tema, muchas veces siguiendo el orden del temario de la oposición. Así siguen las explicaciones hasta llegar al último tema.
Entonces, cuando se ha dado una vuelta a todo el temario empieza el repaso, con la segunda vuelta al temario.
¿Qué hacen normalmente los opositores que van a esta academia? Lo mismo.
Empiezan a estudiar el primer tema, luego el segundo, el tercero, y así sucesivamente hasta llegar al último.
Parece lo lógico, claro.
Vale. Calculemos ahora el tiempo que ha pasado desde que el opositor lee y estudia el primer tema hasta que la academia llega al último… ¿Cuánto puede ser? Te lo digo, una eternidad.
Por ejemplo. En una oposición de 25 temas, a uno por semana, los alumnos tardan 6 meses en volver al primer tema. ¿Crees que se pueden recordar los conceptos estudiados en un tema 6 meses después de haberlo leído y trabajado por primera vez?
Cada vez que he hecho esta pregunta a un opositor siempre he obtenido la misma respuesta: No, si yo repaso los temas, no espero a que la academia acabe con el temario.
A continuación, le pregunto cómo organiza este repaso y… ahí ya es más complicado encontrar respuesta.
Es evidente que este sistema no es bueno y, sin embargo, te puedo asegurar que un porcentaje muy grande de los alumnos que asisten a una academia, a tu academia, no empiezan a repasar temas hasta llegar al final.
¿De qué te sirve empollar si la mayoría de lo que estudias no lo recuerdas después? Es evidente: este sistema no sirve para memorizar en oposiciones.
¿No crees que es una terrible pérdida de tiempo?
Sin embargo muchos opositores creen que el problema con su proceso de memorización está que deben aprender a memorizar, o que no usan los adecuados mapas mentales, o malas listas que no usan adecuadamente la memoria visual.
En el fondo, mil razones para autoconvencerse de que memorizar un tema solo se puede hacer a corto plazo, retener la materia como lo hacían en el colegio o en la universidad.
Grave error. El problema, en la mayoría de los casos está en la forma de repasar, de estudiar los temas.
El grave error de seguir el ritmo de la academia
Este agujero de tu preparación es uno de los que más cuesta cerrar. Muchos opositores creen que seguir el ritmo marcado implica que la academia nos va a decir qué debemos trabajar cada día. Y esto es un error.
Lo normal es que la academia te diga cuál es el tema que se va a ver en clase esta semana, o en las clases de este mes. Te va a ayudar si es un buen centro, pero no te va a decir cómo organizar tu estudio. Eso lo debes hacer tú.
Nadie va a planificar bien la preparación de tu oposición por ti, ni tu academia, ni nadie
Manu Calero
Dentro de esa organización semanal debes incluir, casi desde el principio de la preparación de tu oposición, el estudio del tema que llevas para la semana, según ha marcado tu academia, y el repaso de temas que ya has visto con anterioridad.
Según el tipo de exámenes que tiene tu oposición, según el tiempo de preparación del que dispones, acuérdate de lo que vimos en la píldora anterior, los repasos deberán estar diseñados de una forma u otra.
En los repasos será el momento de confeccionar esquemas o resúmenes, realizar test y fichas de estudio, y memorizar utilizando las técnicas más apropiadas según el tipo de conceptos a recordar. En definitiva, el repaso es una oportunidad para memorizar en oposiciones.
Crear acrónimos, tarjetas de memoria, el palacio de la memoria, son técnicas de memorización hacen fácil de recordar una materia pasados algunos meses… Siempre y cuando se haga un buen repaso, el repaso escalonado.
Este tipo de técnicas, trucos y consejos las puedes aprender en nuestro curso “Quiero ser funcionario”, aquí, en Opositor Trainer.
La clave del repaso perfecto: El repaso escalonado
Ahora, aquí es donde aparece el famoso repaso escalonado. ¿En qué consiste el repaso escalonado?
Sabemos que si leemos y entendemos un tema cuando pase un tiempo lo habremos olvidado, por mucho que realicemos una lectura detallada. Así, antes de que se nos olvide, volvemos a repasarlo. Posteriormente, cuando ya empieza a olvidarse, de nuevo, hacemos otro repaso.
Esto es, realizamos repasos de los temas a intervalos de tiempo, en ciertos escalones temporales.
¿Cómo funcionaría? Lo vemos con un ejemplo.
Supongamos que esta semana te han explicado un tema en tu academia. Por lo que esta semana los has leído, comprendido, subrayado y hecho algún test. Estaríamos en el primer escalón.
Vamos al segundo. En la tercera semana, buscamos un rato para volver a leer el tema, repasar el subrayado y trabajar a fondo el tema. Haciendo, por ejemplo, los esquemas del mismo y utilizando algunas técnicas de memorización.
Un tercer escalón sería por la semana 7, en ella volveríamos al tema confeccionando un resumen si así lo precisa la oposición, haciendo más test y creando flashcards. Por ejemplo.
Así, cada cierto tiempo se debe volver al tema en cuestión. Y esto se debe hacer para cada uno de los temas.
El repaso escalonado te garantiza llegar a el examen de tu oposición con todo el temario en tu cabeza
Manu Calero
Siguiendo el repaso escalonado, pregunto ¿Qué crees que ocurrirá cuando, dentro de unos cuantos meses, en tu academia se repase el tema, y te den un test de repaso?
Te sorprenderás de lo bien que llevas el tema y aprovecharás el tiempo para resolver las dudas que te han quedado del mismo.
Utilízalo y comprobarás que el repaso escalonado es clave para memorizar en oposiciones.