¿Sabías que la mayoría de las personas duplican el tiempo necesario para leer y entender un tema?
En la píldora de abajo descubrirás como, mejorando tu lectura comprensiva, se te quedarán los temas antes y de forma más segura cara a tu oposición.
Por qué es importante la lectura comprensiva
Cuando éramos pequeños aprendíamos lo que nuestros padres y profes nos decían. No éramos conscientes de que estábamos aprendiendo.
Luego, cuando crecimos un poco más, nos llevaron al cole. Allí las cosas se pusieron feas. Tuvimos que aprender a memorizar, a hacer exámenes. Aprendimos a estudiar.
No sé tú, pero yo tuve que aprender por mi cuenta, en el cole no me enseñaron a hacer resúmenes, ni esquemas. No me enseñaron a subrayar.
Luego llegamos al instituto, incluso a la carrera. Memorizamos como loros, y, al poco tiempo, habíamos olvidado casi todo lo estudiado. En aquella época, lo reconozco, no era un estudiante demasiado aplicado, la verdad.
Menos mal que en mi casa se leía mucho. Desde pequeño me aficioné a la lectura. Con el paso de los años aprendí a devorar libros, lo que me llevó a corregir todos aquellos defectos de mi juventud.
Debes entender, como opositor, que leer y comprender un temario es la base fundamental para poder retenerlo y aprobar los exámenes, sean tipo test, de desarrollo u orales. Si no entiendes un temario, olvídate de memorizar, no te servirá para aprobar la oposición.
Esto es: Para aprender, primero hay que comprender.
Por ello debemos diferenciar dos cosas fundamentales: La lectura comprensiva, y una buena técnica de lectura rápida.
Tenlo claro: necesitamos comprender antes de correr.
Hoy te hablo de la comprensión lectora, la técnica de alta velocidad lectora la dejamos para otra píldora.
Los cuatro factores que te harán no comprender un texto
- La falta de atención. Estoy convencido de que es el que más afecta a los opositores.
- El cansancio. Sobre todo, en oposiciones a cuerpos superiores. La motivación es un buen aliado contra el cansancio. ¿recuerdas lo que te conté en la píldora 4 de píldoras para aprobar oposiciones?
- Una sesión de estudio demasiado larga, o mal organizada. Un error típico en el opositor novato.
- Lees un texto que contiene demasiados conceptos que deberías saber ya… y no te suenan.
De la atención, el cansancio, y, sobre todo, de la organización, haremos unas cuantos artículos.
Cómo detectar una mala lectura comprensiva
¿Crees que lees bien? ¿Seguro?:
Muy fácil, te sonará: Lees un tema y crees que lo vas entendiendo, pero, pasados unos párrafos, tienes que volver atrás, leerlos de nuevo, te has perdido.
Cuando esto ocurre estamos tirando tiempo y esfuerzo. Así de claro.
Cómo realizar una buena lectura comprensiva
Primero debes hacer un repaso mental de lo que crees que puede contener el tema, sobre qué puede ir, con qué otros temas está relacionado… Rápido, un minuto, o dos. No más.
Al enfocarnos en lo que vamos a hacer, mejoramos nuestra concentración y atención.
A continuación, leemos el índice o esquema del tema, vemos qué epígrafes tiene.
Empezamos la lectura comprensiva
Algunos dicen que lo interesante es que la primera lectura de un nuevo tema debe ser rápida. En mi opinión, no lo recomiendo, afirmo que la primera lectura debe hacerse a un ritmo que se entienda lo que se lee, sin fisuras. Considero que es mejor dejar la lectura rápida para los repasos.
Dicho esto, si dominas la técnica de la lectura rápida, puedes probar a utilizarla como primera lectura. ¿Es tu caso, ponlo en los comentarios?
Cuantos más conocimientos previos tengamos sobre el tema más fácil será la lectura comprensiva, lo que agilizará su memorización. ¿Entiendes ahora por qué debías hacer un repaso mental del contenido antes de leerlo?
Cómo hacemos una lectura correcta de un temario
La velocidad de la lectura ha de ser constante. No pierdas la concentración, lee a un ritmo en el que te sientas cómodo.
Esto es: La velocidad de lectura ha de ser media. Si es muy rápida perderás el hilo fácilmente, si es lenta perderás la visión de conjunto.
He visto cientos de opositores equivocarse aquí.
La lectura comprensiva se hace sin seguir el texto con el bolígrafo o con el dedo.
Además, se lee mentalmente, nada de leer en alto o con los labios. Todo mental.
La lectura comprensiva nos llevará a leer varias veces el tema, para consolidar todo aquello que, mentalmente, estamos destacando. Verás que aún no he hablado de subrayado, o esquemas. Eso luego.
Entiende que estás realizando una lectura comprensiva, debes fijarte en el conjunto, no en palabras aisladas.
Tres técnicas para mejorar la lectura comprensiva
Existen tres técnicas que te ayudan a mejorar tu lectura comprensiva. Son las siguientes:
Técnica de investigación
Tenemos que identificar aquellos términos que no conseguimos entender, buscar esas carencias y trabajarlas. Esta técnica consiste en que, tras la primera lectura, investigues las palabras que han aparecido y no estás seguro, segura, de su significado. Tenemos que resolver estos términos antes de volver a realizar una lectura del texto.
Técnica de anotación
Consiste en apuntar aquellas palabras o ideas que te han parecido significativas cuando lees el texto. Lo haces en un block que utilizarás a modo de borrador. Antes de realizar una nueva lectura del texto debes leerlas. Más adelante te servirán para elaborar esquemas o resúmenes.
Las anotaciones se escriben siempre tras finalizar la lectura de un párrafo, no pares la lectura a mitad.
Técnica de explicación
Leemos un texto por segunda vez y nos damos cuenta de que hay cosas que habías pasado por alto en la lectura anterior. Para solucionarlo podemos utilizar la técnica de explicación. Consiste en contarte a ti mismo, a ti misma, en voz alta, el contenido de lo que acabamos de leer.
En esta explicación utiliza tus propias palabras, no repitas el texto como un loro.
Como ves, las técnicas de investigación, anotación y explicación, deben realizarse tras la primera lectura comprensiva de un tema.
Ideas fundamentales sobre la lectura comprensiva
La lectura comprensiva mejora nuestra capacidad de lectura crítica, vital para todo el proceso de estudio que acabará en el examen de tu oposición.
La técnica del subrayado se realizará sólo cuando estamos convencidos de que hemos realizado una buena comprensión del texto.
Ojo, es una temeridad empezar a subrayar sin comprender por completo el tema. Por supuesto, el esquema o el resumen se realizará después del subrayado.
Con el tiempo debes mejorar tu lectura, debes ganar velocidad. Pero… Eso lo dejaremos para otra píldora.
