¿Existe una herramienta que me garantice que voy a conseguir aprobar a mi oposición?
Claro que existe. Si estás preparando una oposición, o vas a empezar a hacerlo, creo que esto te va a interesar.
En todos los deportes vemos a grandes deportistas que, año tras año, siguen ganando partidos, torneos, carreras, campeonatos.
¿Qué es lo que les hace tan fuertes y les empuja a ganar una y otra vez?
Sabes la respuesta: la motivación.
Están hipermotivados para lograr los objetivos que se proponen. Y para ello, son capaces de superar horas y horas de gimnasio, dietas estrictas, sesiones duras con sus psicólogos. Tener una disciplina que les ayudara en los momentos de bajón, a superar las decepciones de las derrotas. Superan el estrés de los medios de comunicación y de fans enloquecidos. Superan la presión de familiares y amigos a los que no quieren decepcionar.
Nuestros sueños.
¿Crees que es fácil llegar a ser un gran deportista? Seguro que no.
Sin embargo, todos, desde pequeños, hemos querido llegar a ser alguien importante. Todos les dijimos a nuestros padres que queríamos ser como tal o como cual.
Piénsalo por un segundo, recuerda tu infancia. Sabes que tengo razón.
¿Por qué no lo hemos conseguido?
Claro, porque hemos madurado. Y hemos pensado que eso era una tontería de niños y niñas.
Te doy más tiempo para que lo pienses un poquito mejor. Esa no es la respuesta correcta. ¿Por qué no lo hemos logrado?
No es porque fuera una tontería de pequeños. No. Era porque al madurar descubrimos la tremenda complejidad de esa ilusión. Que la meta estaba demasiado lejos. Decidimos que el objetivo no era realista para nosotros. Y entonces buscamos otras metas, otros objetivos más fácilmente alcanzables.
Si no te gusta el ejemplo porque no tienes una constitución física para ser un deportista de élite, piensa en cuantos, de pequeños, de pequeñas, queríamos tener unas profesiones que luego al final no tenemos.
Aprobar oposiciones es más sencillo.
Claro, las oposiciones son mucho más sencillas que ser un deportista de élite. No será tan difícil si hay tantos, ¿no?
Cierto, según datos del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, de febrero de 2020, España tiene 2.595.575 funcionarios y empleados públicos.
Sí, pero no hay ningún estudio que te diga cuántas personas se presentaron a todas y cada una de las diferentes oposiciones que hay en España.
Hagamos un pequeño cálculo matemático, una sencilla regla de tres.
Supongamos que, de media, en general, sólo aprueba el 10% de los que echan la instancia. Y estoy siendo bastante generoso.

Según esto, el 90% de los que se presentan a una oposición suspenden (incluyo, claro, a los que ni siquiera se presentan).
Así, en España, han suspendido, como mínimo, 23.360.175 personas.

Parece mucho pensar que la mitad de los españoles nos hemos presentado a una oposición, pero también sabemos que hay personas que se examinan más de una vez.
Esto con un 10% de aprobados, que repito, es bastante generoso.
Y sabiendo que, aunque hay más de 2 millones y medio de funcionarios en España, todos los años hay procesos de reposición, donde se renueva la plantilla. Es decir, si hacemos este cálculo a lo largo de años y años, la cifra de personas que han suspendido oposiciones en España es enorme, hablamos de cientos de millones de personas que han suspendido oposiciones en nuestro país, a lo largo de los años.
La herramienta definitiva para aprobar oposiciones
De la misma forma que los deportistas: Con la motivación.
Muy atenta, atenta, que aquí está la herramienta definitiva para aprobar oposiciones: La motivación te lleva a la determinación y ésta, al éxito.
Los funcionarios que aprobaron oposiciones tenían claro que querían ser funcionarios e hicieron todo lo necesario para ello. Estaban hipermotivados y, por ello, estaban determinados a conseguir su plaza.
Esa determinación hizo que entendieran que para lograrlo:
- Deberían tirarse horas y horas pegados a una mesa.
- Tendrían que tener, como los deportistas, una disciplina que les obligara a seguir y seguir estudiando.
- Buscaron el asesoramiento necesario para lograr su objetivo, que no era otro que ser funcionario. Escucharon sabios consejos.
- Al igual que los deportistas con sus zapatillas o botas especiales, consiguieron buenos materiales de estudio.
- Encontraron buenas academias, como los deportistas con sus entrenadores.
- Aprendieron como memorizar y no olvidar lo estudiado, como concentrarse, como trabajar rápido y eficiente, como planificarse toda su oposición.
En definitiva, como los deportistas de élite, aprendieron todas las técnicas necesarias para sacar el máximo rendimiento a su esfuerzo. Mucho esfuerzo.
Cómo mantener la motivación en la preparación de oposiciones.
Hay dos formas para lograrlo, durante meses, incluso años:
Razones poderosas
Busca tus razones, escríbelas. Léelas en voz alta cuando necesites motivación. Escribe en un papel las razones por las que quieres ser funcionario y ponlo en un lugar visible donde estudias. Mantenemos la motivación si las razones son poderosas.
Ejemplo: A mucha gente no le gusta el trabajo que tiene. ¿Por qué vamos todos los días a trabajar? Porque tenemos que traer dinero a casa. Es una razón poderosa.
Enfócate en el camino
Cuando empieces la preparación de tu oposición visualiza todo el camino que has de recorrer hasta llegar a ser funcionario. Piensa en ello. Todos y cada uno de los pasos.
Si ya has empezado no es mal momento para que hagas este ejercicio.
Una vez lo tengas visualizado, cuando tengas momentos de flaqueza, piensa en qué parte de ese camino estás. No en lo que te queda por delante, sino en el proceso mismo en el que te encuentras.
Ejemplo: El repaso que voy a hacer ahora es necesario para conseguir una pregunta acertada en el examen tipo test de la oposición. En su momento visualizaste un examen con preguntas tipo test y que debías aprender las respuestas de cada una de ellas.
Es un ejemplo, a cada persona le sirven cosas diferentes, pero te haces una idea de lo que intento transmitirte. Si tienes dudas ya sabes que puedes escribirme en los comentarios de este artículo.
En definitiva, ayuda a la motivación pensando en la importancia de lo que haces ahora y en cómo te vas a sentir con tus logros cuando todo el proceso acabe.
