Tu entrenador personal en oposiciones

Legislación para oposiciones.

¿Necesito memorizar la legislación? ¿La tengo actualizada?

La legislación es uno de los mayores quebraderos de cabeza para todos los opositores. Es necesario conocerla para aprobar oposiciones pero, ¿debe estudiarse de forma literal? ¿He de aprender los números de los artículos?

Va a depender de la oposición en cuestión. En este artículo y su píldora aprenderemos a saber hasta dónde he de llegar en el estudio de la legislación.

Otra de las dudas que asalta a los opositores es ¿tengo mi legislación, mi temario, actualizado?

En este artículo también te explicaremos, de forma muy práctica, como saber si tu material está actualizado y, llegado el caso, cómo actualizarlo por tu cuenta.

Saber cómo me preguntan la legislación en mi oposición

Lo primero que tenemos que entender es que no siempre hemos de estudiar directamente la legislación. Va a depender de la oposición en cuestión. No es lo mismo preparar un auxiliar administrativo para el Estado, por ejemplo, que gestión de la administración de justicia.

En el primer caso, un buen temario es más que suficiente. No te van a preguntar por el contenido literal de un artículo fuera de lo que esté puesto dentro de tu temario. Siempre que el temario sea bueno, ojo, y esté actualizado. Luego veremos cómo saber si está actualizado.

Ahora bien, existen oposiciones donde preguntan por la literalidad de la ley. En estas oposiciones sí que debes saberte los artículos de forma literal y, en muchos casos, hasta el número del artículo. Así ocurre, por ejemplo, en oposiciones al ministerio de justicia.

¿Cómo averiguo si, en mi oposición, debo saberme los artículos de forma literal o no?

La forma más sencilla es localizar los exámenes que han caído en años anteriores en tu oposición y ver el tipo de preguntas que hay, cómo las formulan.

Cuidado con esto. No confundir el que utilicen la referencia a un artículo con que pregunten por él. Te lo explico con una anécdota.

No necesitas saber los números de los artículos de tu oposición

Recuerdo hace unos 6 o 7 años, en un examen de Administrativo para la Comunidad Autónoma, como algunos alumnos, a la salida del examen, estaban cabreados porque les habían preguntado por los números de los artículos.

Extrañado, me hice con una copia del examen para analizarla en detalle, porque, hasta la fecha, los diferentes tribunales de esta oposición nunca habían preguntado por la literalidad de los artículos.

Efectivamente, no habían preguntado por el contenido de artículos. Lo que habían hecho los miembros del tribunal era evitar impugnaciones en algunas de las preguntas. Para ello, al formularlas, habían incluido el número del artículo al que hacían referencia.

Esto no significa que el alumno debiera conocerlo, sino que el tribunal quería que no hubiera posibilidad de confundir lo que se preguntaba con alguna otra cosa, evitando las interpretaciones, a veces muy libres, por parte de muchos opositores que, al corregir su examen con la plantilla, no están muy conformes con la nota obtenida.

Tu academia te debe decir cómo trabajar la legislación de tu oposición

Resumiendo: Si tienes duda sobre la forma de preguntar en el examen de tu oposición vete a los exámenes de años anteriores. En cualquier caso, si asistes a una academia, ellos deben de conocer esto y aconsejarte.

En otros artículos hablaremos sobre cómo trabajar los temarios para aprender textos legislativos, haciendo subrayado, esquemas o resúmenes según corresponda. Cada oposición necesitará una cosa diferente.

Igualmente, las técnicas de memorización son necesarias para aprender legislación.

Pero es fundamental no hacer trabajo en balde. Si tu oposición no necesita que aprendas el número y la literalidad de toda la legislación, no lo hagas. Es un error muy frecuente estudiar de más. Ya sabes, quien mucho abarca, poco aprieta.

Esto sirve igualmente para las ampliaciones de temario, muchos opositores acaban siendo coleccionistas de leyes por culpa de la frase… ¿Y si cae?

Recuerda esto, debes de estar preparado, preparada, para el 95% de lo que cae, no más.

En la píldora número 5, que tienes al principio de este artículo te explicamos, también, cómo saber si la legislación que me han dado en la academia, la que he conseguido por internet, está actualizada. Escúchala delante de tu ordenador, con conexión a internet. Y con un papel y boli, para ir apuntando los diferentes consejos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.