Una de las situaciones más duras que he vivido, demasiadas veces, a lo largo de mi carrera, intentando ayudar a opositores a conseguir el objetivo de ser funcionario, de ser funcionaria, es observar como una persona que estudia mucho, se esfuerza, que posee los conocimientos y aptitudes suficientes como para lograrlo… se queda en el camino por culpa del miedo al fracaso.
Da igual como lo llames. Miedo a no conseguirlo, miedo al qué dirán, a defraudarse a sí mismos y a sus seres queridos. Miedos que les atenazan y acaban tirando por tierra esfuerzos e ilusiones.
Ya digo, lo he visto demasiadas veces. Por eso hoy quería traerte esta píldora que apenas supone una pequeña iniciación al complejo tema de los miedos.
Planteo una reflexión en voz alta, por si te suena lo que digo, por si te ayuda a enfrentar tus miedos.
¿Estás preparando una oposición? Sí, pues este artículo te interesa.
Qué supone el miedo en una oposición
Existen muchas definiciones de lo que denominamos miedo, pero quizás una de las que mejor podría expresarlo sería ésta:
“El miedo es un sentimiento de desconfianza que impulsa a creer que va a suceder algo negativo, se trata de la angustia ante un peligro”.
Tal y como lo acabo de describir, supone una reacción normal de nuestra mente y nuestro cuerpo ante una situación que puede ser real o imaginaria.
No te voy a hablar desde la neurociencia de las emociones, ni te voy a describir las funciones de nuestra amígdala cerebral, nada por el estilo.
Tan sólo decirte que el miedo es un mecanismo primitivo presente tanto en el hombre como en los animales y que sirve para realizar acciones relacionadas con la supervivencia del propio individuo, tales como huir, luchar, evitar el dolor, etc.
Voy a intentar aplicarlo al máximo a la preparación de tu oposición, a tus propios miedos.
Así, cuando hablamos de la preparación de oposiciones, el hecho de saber que, con toda seguridad, vamos a tener que enfrentarnos a unos exámenes donde nos lo jugamos todo, supone una situación que puede generar miedo.
Por otra parte, muchos opositores nunca han vivido en primera persona todo el proceso de prepararse para ese examen, por lo que existe el miedo a lo desconocido.
Y, además, a la gran mayoría de opositores les asalta la duda de saber si serán lo suficientemente buenos como para conseguirlo, el miedo a lograrlo.
Junta todo lo anterior, bátelo en una coctelera y dime si no hay motivos para tener miedo. Entiéndelo, es bastante normal, común, que muchos opositores tengan miedo al fracaso.
Qué efectos produce el miedo en una oposición
Una vez que entendemos que el miedo es una reacción normal de nuestro cuerpo, debemos comprender qué efectos va a producir.
Pérdidas de concentración, aburrimiento en el estudio, dolor de estómago, problemas con el sueño… Puede incluso generar problemas más importantes como irritabilidad, ansiedad, etc.
¿Cómo crees que será tu estudio con miedo al fracaso?
Voy a ponerte un ejemplo para que lo entiendas mejor.
Hace un par de píldoras te hablaba algunos métodos muy efectivos para mejorar la concentración durante el estudio. Y te decía que cuando estás trabajando si te vienen pensamientos sobre alguna cosa debes apuntarlos y seguir concentrado. ¿Recuerdas?
Vale. Supongamos que estás corrigiendo un test y observas que has fallado más de las que pensabas mientras lo estabas haciendo.
Imagina que tienes miedo al fracaso, a no lograrlo. ¿Qué frases crees que rondarán por tu cabeza al corregir el test? Pues frases del tipo:
“Vaya desastre, así no voy a aprobar nunca.”
“No hay manera, creía que lo llevaba bien y mira cómo me ha salido.”
“O empiezo a mejorar ya mismo, o no voy a llegar a tiempo al examen…”
“Esto es muy difícil, creo que no voy a aprobar.”
Como puedes observar los efectos son muy variados y, en todos los casos, como poco, dificultan la consecución del tan ansiado aprobado de tu oposición.
¿Te suenan alguna de las cosas que te he contado?
Si es así no te preocupes, es completamente normal y le ocurre alguna vez a la mayoría de opositores, aunque no lo quieran reconocer.
Cómo luchar contra el miedo al fracaso en una oposición
Una vez entendido que el miedo al fracaso es algo que le ocurre a la mayoría de opositores, y que tiene unos efectos muy negativos en la preparación de tu oposición, a veces incluso negativos en tu salud, ¿Cómo podemos lidiar con ello? ¿Podemos eliminarlo de alguna manera?
Pues siento decirte que no hay una pastilla milagrosa para eliminar el miedo al fracaso.
Ahora bien, se puede, se debe, trabajar este miedo hasta lograr que sus efectos en la preparación de tu oposición sean meramente testimoniales.
¿Cómo podemos luchar contra el miedo al fracaso?
Lo primero que uno debe hacer es reconocer el problema, si no reconoces que te da miedo el suspender la oposición difícilmente podrás superarlo.
Una vez reconocido, debemos de encontrar cuáles son los puntos de dolor de este miedo.
Es decir, vamos a buscar las causas del mismo.
Mi consejo es que cojas unas cuartillas y escribas en la parte de arriba de cada una de ellas algo que te asusta en relación con tu oposición, que confecciones un listado de miedos.
Así, podrás poner, por ejemplo, miedo al día del examen si nunca has hecho una oposición.
O, miedo a qué pensará mi pareja si no logro aprobar.
O, miedo a qué va a pasar si suspendo la oposición, cuál será mi futuro en ese caso.
Tienen que ser miedos concretos. Haz una lista detallada.
Una vez que tengas tu lista terminada, analiza cada uno de ellos y escribe debajo de cada uno las razones por las que piensas que será un problema.
En el caso de miedo a que nunca te has presentado a un examen de oposición, detalla lo que te asusta: habrá mucha gente, mucho ruido, el aula llena, no sé si tendré tiempo para hacer el examen, y si tengo ganas de ir al aseo, y si tengo sed…
Así, para cada uno de los miedos que has escrito.
Una vez que tengas rellenas las cuartillas con aquellas cosas que te preocupan y que originan tus miedos describe qué vas a hacer para evitar estos miedos.
Haz una lista con tus miedos y decide como los vas a eliminar
Manu Calero
En el caso que he puesto, podrías escribir que vas a ir a un examen de otra oposición antes de la tuya, para ver el ambiente.
O que vas a ir algún sitio donde haya cierto jaleo y harás allí algún simulacro de examen.
O que vas a utilizar algún sistema para hacer el examen con velocidad y seguridad, como el que enseñamos en nuestro curso “Quiero ser funcionario”, por ejemplo.
La ayuda psicológica en la preparación de una oposición
Una vez conocemos nuestros miedos, su origen y definimos qué vamos a hacer para limitarlos, hacerlos más pequeños, tanto como puedas, solo te queda poner en práctica las medidas que has pensado.
Como siempre digo, cuando hacemos píldoras que trabajan el tema psicológico, en muchos casos el opositor necesitará ayuda de algún profesional. Te aseguro que he visto cambios muy positivos en alumnos después de trabajar con algún psicólogo, hablo de aprobados en oposiciones.
Evidentemente, cualquier tratamiento médico siempre deberá ser prescrito por un facultativo. La automedicación no suele solucionar los problemas, añade otros, a veces mucho más graves.