¿Se puede aprovechar el tiempo? Prepara dos oposiciones. Vamos a verlo.
Hace unos días un fan de nuestras píldoras para aprobar oposiciones, de esos que se ven todos los temas en dos semanas, nos puso un comentario muy interesante.
Le contestamos que su planteamiento daba para una píldora. Amigo “Opositor Saludable”, lo prometido es deuda, aquí respondemos tu duda.
En su caso comentaba que acababa de suspender una oposición y que se estaba planteando el aprovechar el tiempo para preparar otra que saldría en unos cuantos meses. Nos comentaba que buena parte del temario era común y solo debería prepararse unos temas concretos.
¿Te suena familiar? A muchos opositores les ocurre algo similar, no han conseguido su plaza y quieren aprovechar el tiempo tirándole a otra oposición.
¿Qué ocurre si no consigues tu plaza de funcionario?
¿No consigues tu plaza de funcionario?
Tras el suspenso en una oposición, no pasar el corte, o no tener puntos suficientes para conseguir tu plaza, muchos opositores quieren aprovechar el tiempo antes de volver a prepararla, ya que es posible que falte un año para que, de nuevo, haya exámenes de su oposición. En algunas ocasiones pueden pasar varios años hasta volver a tener examen. Así, consideran dar un giro en su preparación, aprovechando sus conocimientos en otra oposición.
Esto que te estoy contando es muy común, y a mi juicio personal, demasiado común.
Te diría que, por mi experiencia, en más de la mitad de las ocasiones no solo no consigue la plaza en la nueva oposición, sino que suspende de nuevo la suya, la que primero preparaba.
Cuidado, no me veas negativo ni pesimista, para nada. Tan sólo te doy datos de lo que he visto a lo largo de muchísimos años.
Ojo, si he dicho en más de la mitad es porque hay casos en los que esta opción es muy interesante.
¿Pueden existir opciones interesantes que no debemos dejar escapar? ¿Oposiciones a las que nos debemos presentar porque son complementarias de las que estamos preparando? Sí, por supuesto que sí. Sigue leyendo y te doy las pistas para que las identifiques.
Lo primero que debemos averiguar es cuáles son las oposiciones compatibles con la oposición que estás preparando. Te diría que para que una oposición sea compatible deberá reunir algunas condiciones.
Cómo saber si una oposición te interesa
Para que entiendas mejor lo que te voy a explicar llamaré oposición A la tuya, la que estás preparando, y oposición B la nueva, la que quieres saber si debes o no prepararte hasta que vuelva a haber oposiciones de las tuyas, A.
Para averiguarlo deberá pasar estas tres condiciones. ¡Ojo! Deben cumplirse las tres condiciones para que sea interesante preparar luego esta otra oposición.
Condición 1 para preparar otra oposición
Que el 75% del temario de la nueva oposición ya lo hayas estudiado en la que estas preparando actualmente. Dicho de otra forma, La oposición B contendrá menos de un 25% de temas nuevos, los demás ya los has trabajado en A.
Además, si, tras el examen de A, me dedico en cuerpo y alma a B, podré volver fácilmente a recordar mi oposición original pues muchos temas los tendré frescos.
Condición 2 para preparar otra oposición
Que el tiempo que pase desde el futuro examen de B hasta la nueva convocatoria de A sea más que suficiente como para dar una vuelta completa al temario y realizar simulacros de examen.
Condición 3 para preparar otra oposición
Que al terminar mi preparación actual en A me haya quedado realmente cerca de aprobar, es decir, llevo bastante avanzado el temario y sé cuáles han sido mis puntos flacos, los que deberé mejorar cuando vuelva a prepararla.
Ojo, repito, si no se dan estas tres condiciones, a la vez, no recomiendo preparar una oposición diferente.
Tan sólo planteo una excepción, el caso en el que no haya previsión de plazas y nueva convocatoria en los próximos años. En cuyo caso sí deberás buscar otra oposición.
No te embarques en una nueva aventura sin experiencia en la mar. Habrá fuerte marejada.
Manu Calero
Opciones para preparar dos oposiciones
Voy a contar algunos casos en los que sí podríamos prepararnos la oposición B hasta que vuelva a salir nuestra oposición A. Claro, teniendo presente las tres condiciones que te he dicho antes.
Oposiciones Nacionales y Autonómicas
Un ejemplo. Preparas Administrativo del Estado y suspendes quedando cerca. Tu Comunidad Autónoma o un Ayuntamiento interesante saca plazas. Tenemos el Estatuto de Autonomía, Ordenanzas municipales, bases de régimen local y algunos temas específicos más. Mira con detenimiento el temario, si las fechas pueden ser interesantes y te van a permitir estudiar luego, de nuevo, Administrativo del Estado… Puede que te interese.
Oposiciones complemento de otras oposiciones
Otro ejemplo sería el de nuestro amigo “Opositor Saludable” que nos escribió pidiendo consejo. Has preparado Ayudante de Instituciones Penitenciarias y quieres aprovechar la oportunidad de tirarle a la buena oferta de Administrativo del Estado. Vale, si de informática no vas mal quizás sea una buena oportunidad. Tan sólo deberás llevar cuidado con las fechas para que, si no consigues sacar plaza, te dé tiempo a repasar luego las de Instituciones Penitenciarias.
De una oposición más complicada a otra más asequible
Otro ejemplo clásico. Preparas oposiciones para un servicio de Salud, de Auxiliar Administrativo por ejemplo, y salen las de la Comunidad. Es probable que el número de temas nuevos sea escaso y una te plantee una buena oportunidad.
Cuidado, al revés suele ser más complicado, es decir, preparar la Autonómica y luego irte a la sanitaria. Los temas específicos son complejos y suelen requerir un esfuerzo y no te servirán de nada en tu vuelta a la Comunidad.
También has de tener cuidado en no atascarte en algún tema. Busca academia o preparador si es preciso.
Varias oposiciones con el mismo esfuerzo
Hay oposiciones en las que esto de presentarse a varias es lo normal, lo que todos los opositores hacen. Así ocurre por ejemplo en las de bombero o policía local. Las diferencias de temarios entre las autonómicas y las diferentes localidades son pequeñas. Los Ayuntamientos van convocando según sus necesidades, así, preparas todos los temas comunes y luego, cuando salga una específica, trabajas los temas de ese Ayuntamiento en concreto, sin olvidar el permanente repaso de los comunes, claro.
Una segunda oposición supone más esfuerzo
En cualquier caso, hemos de tener en cuenta el hecho de que debemos estar convencidos de que la idea es buena para nosotros. Va a suponer un extra de esfuerzo y si nos cuesta la preparación de una oposición, dos… Por desgracia conozco a demasiados alumnos que fueron saltando, como abeja de flor en flor y acabaron desesperados por el camino.
El refrán dice “Quien mucho abarca poco aprieta”. Y en este caso es completamente cierto. Te digo otro, “Vestir a un Santo para desvestir a otro”.
No se trata de valentía, se trata de estar convencido, de que te vas a dejar la piel en un temario nuevo, sin descuidar el común que ya algo debes controlar.
Además, y esta es una de las razones por las que más gente suspende al hacer este salto con tirabuzón, una de las cinco partes más importantes en la preparación de tu oposición es la planificación, ¡Ojo con la planificación! ya te lo he contado en unas cuantas píldoras. Todo se complica al planificar más de una oposición.
Contesta a esto: ¿Crees que vas a hacer una buena planificación en esta nueva aventura?
Si la respuesta es no, hazte otra pregunta.
¿De verdad merece la pena?
En vez de machacar el temario que ya controlas y asegurarte plaza en tu oposición de siempre.
Otra oposición: Si no lo tienes claro no lo intentes
Si no lo tienes claro ni lo intentes, así de claro te lo digo.
Mi consejo, de todo corazón: Déjate la piel en la oposición que preparas, donde las probabilidades de conseguir tu ansiada plaza son mucho mayores si haces un nuevo intento, ¡a tope!
Recuerda las tres condiciones mencionadas anteriormente, si no las cumples no te plantees preparar otra oposición como una buena opción.