Si llevas algún tiempo trabajando en tu oposición, vas a una academia, lees foros de internet, habrás oído hablar de las técnicas de estudio y de memorización.
En YouTube hay centenares de vídeos donde te explican diferentes técnicas para conseguir tu aprobado de una forma más segura, más rápida o más sencilla. O eso te dicen.
Ahora bien, ¿sabes cuáles son las que debes utilizar? ¿Sabes cómo utilizarlas? ¿Crees que todas son útiles en la preparación de tu oposición?
Imagina que quieres tomar sopa con un tenedor. Parece inútil y una tontería, ¿verdad? Pues algunas de las técnicas que te cuentan o ves en esos vídeos son, para tu preparación, un tenedor que no recoge nada.
En este artículo resolveremos dudas sobre las herramientas que utilizas en la preparación de tu oposición.
Tener claro lo que supone preparar una oposición
Mi mujer vino el otro día, cabreada, de sus clases en el instituto. Prepara a los alumnos para el examen de la EBAU, en lengua y literatura. Les había puesto un examen a sus chicos y chicas, tenían que desarrollar un tema a elegir de entre cuatro que les proponía, de los siete que debían estudiar. El contenido de cada tema era de un folio por ambas caras y, aun así, había sido un auténtico desastre. No estudian nada.
Cuando nosotros estábamos en BUP (hace tiempo que peino canas), el temario de lengua para el examen de selectividad era un libro entero. Igual para el resto de asignaturas.
Hace unos meses me comentó que algunos de sus alumnos querían preparar las oposiciones a Policía Nacional, cuyo temario contiene 41 temas, con una media de unas 30 páginas por tema. Vamos, o cambian mucho su forma de estudiar o no aprueban de ni de coña.
Para qué sirven las técnicas de estudio y de memorización
La preparación que hagas de tu oposición debe ir enfocada al objetivo claro de aprobarla, por lo que tendrás que utilizar las herramientas precisas y no perder el tiempo con otras que no te van a aportar nada en absoluto.
Así, lo primero que debemos desterrar es el mito de que cualquier cosa que leas o veas por internet, o te digan tus compañeros de clase, es interesante y aplicable en la preparación de tu oposición. Para nada. Te aseguro que en un porcentaje elevado, son pérdidas de tiempo.
Diferencias entre técnicas de estudio y de memorización
Empecemos por diferenciar las técnicas de estudio de las técnicas de memorización. Es importante que lo entiendas, como veremos enseguida.
Las técnicas de estudio son aquellas que sirven para la comprensión y estructuración de un contenido, para que su posterior memorización sea lo más efectiva posible.
Dentro de las técnicas de estudio tenemos, por ejemplo, la lectura comprensiva, el subrayado, la realización de esquemas y mapas conceptuales, la confección de resúmenes, cantar un tema en voz alta o la realización de test y exámenes, y su corrección.
Por otro lado, las técnicas de memorización sirven para que, una vez estudiado un temario, podamos retenerlo en nuestra memoria de forma casi permanente. Sirven para almacenar una gran cantidad de información.
Dentro de las técnicas de memorización tenemos las reglas nemotécnicas, las técnicas de Pareto, de arrastre o las flashcards, los métodos Leitner, Pomodoro o Absume, etc.
El orden sí afecta en las técnicas de estudio y memorización
Dicho lo anterior, entenderás que las técnicas de memorización no sirven de nada si, previamente, no hemos aplicado las técnicas de estudio necesarias. Por esta razón es importante que sepas diferenciarlas.
Aprender técnicas de memorización al tuntún no sirve absolutamente para nada si no van relacionadas con unas buenas técnicas de estudio aplicadas previamente a tu temario.
Esta es la razón por la que leer una y mil veces un tema no te ayudará a que lo retengas, ni a que el día del examen puedas demostrar que te lo sabes. Y sin embargo muchísimos opositores siguen leyendo y leyendo temarios sin parar. Luego no entienden porqué no se les quedan las cosas.
Para que tu preparación sea la adecuada, además de técnicas de estudio y memorización, deberás realizar una buena preparación psicológica, ir a una buena academia y tener unos buenos materiales de estudio. Diríamos que estas son las 5 patas necesarias para el éxito en tu oposición.
Técnicas de estudio para oposiciones
Antes de continuar debes entender que para que mis consejos te sean útiles debes ser sincero, ser sincera contigo misma.
Empecemos con las técnicas de estudio. ¿Cuáles necesitas en tu oposición? Vamos por orden cronológico.
La primera, siempre, la lectura comprensiva. Es necesaria siempre, repito, siempre. Existen diferentes técnicas para sacarle el máximo rendimiento a la lectura. En cualquier caso, ya lo hemos dicho, no consiste en leer muchas veces un mismo tema. En este artículo encontrarás más información sobre esta importante técnica de estudio.
A continuación, necesitas realizar un buen subrayado, el cual debes realizar siempre, repito, siempre. Por si quieres más información, aquí te dejo otro artículo relacionado con la técnica del subrayado para oposiciones.
Luego deberás decidir qué vas a utilizar: esquemas o resúmenes. Si tienes dudas al respecto también te remito a otro artículo donde explicamos en qué casos utilizar una herramienta y en qué casos utilizar la otra.
Los test son herramientas para el estudio que deben utilizarse cuando ya se han trabajado algo los temarios. Los test de comprensión se deben hacer tras el subrayado y los demás test tras aplicar técnicas de memorización. Para oposiciones con exámenes de desarrollo no sirven para nada.
Además, tenemos una serie de herramientas para el estudio de tu oposición que debes utilizar. Son las necesarias para realizar una buena planificación, un horario adaptado a tus necesidades y tiempo, técnicas de organización y distribución del tiempo, etc.
Técnicas de memorización para oposiciones
Ahora hablemos de las técnicas de memorización. Existen muchas y si buscas por YouTube te vas a volver loco, cada una promete ser fantástica para memorizar tu temario.
Lo primero que debes entender es que algunas técnicas de memorización pueden ser muy útiles para tus compañeros y, sin embargo, no ser útiles para ti. Y al revés, hay técnicas que pueden ser muy útiles para ti y no serlo para algún compañero de clase.
Esto ocurre porque las técnicas de memorización van íntimamente relacionadas con la forma de ser de cada persona. Las técnicas de memorización utilizan mecanismos tales como la repetición, la imaginación, el juego y la diversión, la amplitud de vocabulario, por citar algunos elementos clave en la memorización. Reconocerás conmigo que no todos vamos por igual en estas cosas.
Así, por ejemplo, si utilizas el método Absume es importante que tengas bastante imaginación. Para utilizar el palacio de la memoria es fundamental una buena memoria espacial. Si te gusta el Trivial, sin duda, te vendrán de perlas las flashcards. Si utilizas rutinas para el estudio y no te importa pasar un rato repitiendo algo una y otra vez, la técnica de arrastre te resultará fantástica. Si dispones de un amplio vocabulario practica reglas nemotécnicas, te serán muy útiles.
Además, debes asegurarte de que son apropiadas para el tipo de examen que tiene tu oposición. Por ejemplo, de nada sirve utilizar el método Leitner si no tienes un examen tipo test, olvida esta técnica para un examen de desarrollo.
Mi consejo es que aprendas y practiques todas las técnicas posibles. Aplícalas en tu preparación. Las que te funcionen, utilízalas a fondo, el resto, las descartas. Es importante que compruebes que te ayudan a recordar tu temario con el paso de los meses de estudio.
Otra alternativa al consejo anterior es que te apuntes a alguno de nuestros cursos de técnicas de estudio o memorización. Adaptamos las técnicas a la oposición y tus características.
La elección de las técnicas para oposiciones adecuadas
Resumiendo. Me gustaría que te quedaran claras tres cosas muy importantes:
Uno. Las técnicas de estudio y las técnicas de memorización son dos cosas diferentes. Ya con eso adelantas a más de la mitad de los opositores, quienes aún no lo saben.
Dos. Las técnicas de memorización funcionan siempre que se hayan aplicado, previamente, buenas técnicas de estudio. Memorizar sin haber hecho subrayados, esquemas, test… es una absoluta pérdida de tiempo. En este caso también te digo que hay muchos opositores que piensan que memorizar es cuestión de ósmosis.
Tres. Existen muchas técnicas de memorización pero no todas te van a servir, ni por el tipo de examen de tu oposición, ni por tu forma de ser o tus capacidades. Tienes que averiguar cuáles son las que realmente te servirán.